DICCIONARIO MÉDICO

Tiroidología

¿Qué es la tiroidología?

La tiroidología es una rama especializada de la medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y trastornos relacionados con la glándula tiroides, un órgano endocrino situado en la parte anterior del cuello que produce y secreta hormonas tiroideas. La glándula tiroides juega un papel fundamental en la regulación del metabolismo, el crecimiento, el desarrollo y la función de múltiples sistemas en el cuerpo humano, incluyendo el cardiovascular, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

Los médicos especializados en tiroidología, conocidos como tiroidólogos, pueden ser endocrinólogos, cirujanos de cabeza y cuello, radiólogos intervencionistas o patólogos que han adquirido formación y experiencia adicional en el manejo de enfermedades tiroideas. Los tiroidólogos trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para proporcionar un enfoque multidisciplinario en el tratamiento y el cuidado de los pacientes con trastornos tiroideos.

La tiroidología aborda una amplia gama de enfermedades y trastornos tiroideos, que incluyen, entre otros, el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, la tiroiditis, el bocio, los nódulos tiroideos y los tumores malignos y benignos de la glándula tiroides. Estos trastornos pueden ser causados por una variedad de factores, como alteraciones genéticas, autoinmunidad, deficiencia de yodo, exposición a radiación ionizante, infecciones y medicamentos.

El diagnóstico de los trastornos tiroideos generalmente implica la evaluación clínica, las pruebas de función tiroidea y estudios de imagen, como la ecografía tiroidea y la gammagrafía tiroidea. La biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) puede ser necesaria para evaluar nódulos tiroideos y diferenciar entre lesiones benignas y malignas. Los tiroidólogos también pueden emplear pruebas genéticas y moleculares para identificar mutaciones específicas que pueden guiar el diagnóstico y el tratamiento de ciertos trastornos tiroideos.

El tratamiento de las enfermedades tiroideas puede incluir medicamentos, como agentes antitiroideos, terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina, corticosteroides e inmunosupresores, así como intervenciones no farmacológicas, como la terapia con yodo radiactivo y la cirugía tiroidea. Los tiroidólogos pueden personalizar el enfoque terapéutico en función de la etiología, la severidad y la evolución clínica de cada paciente, así como las posibles interacciones con otras condiciones médicas y los medicamentos concomitantes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos