DICCIONARIO MÉDICO
Masticación
La masticación es un proceso fundamental dentro del sistema digestivo que consiste en la trituración y mezcla de los alimentos en la cavidad bucal mediante la acción coordinada de los dientes, músculos masticadores y la lengua. Este proceso mecánico facilita la formación del bolo alimenticio y prepara los alimentos para la deglución y la digestión química en el tracto gastrointestinal. La masticación no solo es esencial para una adecuada digestión, sino que también contribuye a la salud oral y al desarrollo de los músculos y huesos faciales. La masticación es una función fisiológica que forma parte del sistema digestivo inicial. Consiste en la trituración de los alimentos mediante los dientes y su mezcla con la saliva producida por las glándulas salivales. Este proceso es controlado por un complejo mecanismo neuromuscular que involucra los músculos masticadores, los nervios craneales y la articulación temporomandibular (ATM). La masticación cumple varias funciones esenciales: La masticación y la deglución están estrechamente relacionadas dentro del proceso digestivo. Una vez que los alimentos han sido adecuadamente triturados y mezclados con saliva, se forma el bolo alimenticio, que es transferido hacia la parte posterior de la cavidad oral para ser deglutido. La deglución implica una serie de movimientos coordinados que permiten que el bolo pase del esófago al estómago. Cualquier alteración en el proceso de masticación puede tener un impacto negativo en la deglución, lo que puede causar problemas como disfagia (dificultad para tragar) o aspiración de alimentos hacia las vías respiratorias. La masticación unilateral ocurre cuando una persona mastica predominantemente en un solo lado de la boca. Esto puede deberse a diversas razones, como la presencia de dolor dental, pérdida de dientes o mala alineación de la mandíbula. La masticación unilateral puede tener consecuencias negativas, como: Las alteraciones en la masticación pueden deberse a diversas causas, desde problemas dentales hasta afecciones neuromusculares. Entre las más comunes se encuentran: Es importante consultar a un médico o dentista si se experimentan los siguientes síntomas: La saliva es esencial en el proceso de masticación, ya que lubrica los alimentos, facilita su trituración y contiene enzimas que inician la digestión de los carbohidratos. No es ideal masticar predominantemente en un solo lado. Esto puede causar desequilibrios musculares y problemas en la ATM. Si se nota esta tendencia, es importante buscar una evaluación dental. Los alimentos blandos, como purés, sopas y frutas cocidas, son más fáciles de masticar y pueden ser una buena opción para quienes tienen problemas dentales. La masticación adecuada es crucial para la digestión, ya que descompone los alimentos en partículas más pequeñas y los mezcla con saliva, facilitando el trabajo de las enzimas digestivas en el estómago y los intestinos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la masticación
Masticación y deglución
Masticación unilateral
Alteraciones comunes de la masticación
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la masticación
¿Qué papel tiene la saliva en la masticación?
¿Es normal masticar más de un lado de la boca?
¿Qué alimentos son más fáciles de masticar para personas con problemas dentales?
¿Cómo afecta la masticación al proceso digestivo?