DICCIONARIO MÉDICO
Hipopalestesia
La hipopalestesia es un término médico que se refiere a la disminución de la sensibilidad a las vibraciones, lo que puede ser indicativo de alteraciones neurológicas subyacentes. Este síntoma suele evaluarse como parte del examen físico neurológico y puede afectar distintas partes del cuerpo, aunque es más común en las extremidades inferiores. Entender las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento de la hipopalestesia es fundamental para identificar problemas médicos que podrían ser graves y abordar su tratamiento de manera oportuna. La hipopalestesia es un signo clínico que indica una disminución de la capacidad del paciente para percibir estímulos vibratorios. Estos estímulos se evalúan generalmente mediante el uso de un diapasón que se coloca sobre prominencias óseas. La hipopalestesia puede ser localizada o generalizada y es más frecuente en las extremidades, particularmente en los miembros inferiores. Este signo puede ser un indicativo de disfunción en las fibras nerviosas de gran diámetro, que son responsables de la percepción vibratoria, o de alteraciones en el sistema nervioso central. La detección de la hipopalestesia es un componente clave del examen neurológico porque puede ayudar a identificar: Las causas de la hipopalestesia pueden ser múltiples y abarcan desde trastornos neurológicos hasta enfermedades metabólicas. Algunas de las causas más comunes incluyen: La hipopalestesia rara vez ocurre como un síntoma aislado. Generalmente, está acompañada de otras manifestaciones clínicas que dependen de su causa subyacente. Entre los síntomas asociados más comunes se incluyen: El diagnóstico de la hipopalestesia requiere una evaluación clínica detallada. Entre las pruebas utilizadas se incluyen: El tratamiento de la hipopalestesia depende de la causa subyacente y puede incluir: Es importante consultar a un médico si se presentan los siguientes signos: La hipopalestesia implica una disminución en la sensibilidad vibratoria, mientras que la parestesia se refiere a sensaciones anormales, como hormigueo o ardor. No necesariamente. Puede estar relacionada con condiciones tratables, como deficiencia de vitaminas, pero también puede indicar trastornos más serios como neuropatías o enfermedades del sistema nervioso central. Los neurólogos son los principales especialistas encargados de evaluar y tratar la hipopalestesia, aunque otros profesionales, como endocrinólogos o reumatólogos, pueden estar involucrados dependiendo de la causa subyacente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hipopalestesia
Importancia clínica de la hipopalestesia
Causas de la hipopalestesia
Neuropatías periféricas
Enfermedades del sistema nervioso central
Trastornos metabólicos
Otras causas
Síntomas asociados a la hipopalestesia
Diagnóstico de la hipopalestesia
Examen físico
Pruebas de laboratorio
Estudios de imágenes
Tratamiento de la hipopalestesia
Manejo de neuropatías periféricas
Corrección de deficiencias vitamínicas
Tratamiento de enfermedades sistémicas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre hipopalestesia y parestesia?
¿La hipopalestesia siempre es un signo de enfermedad grave?
¿Qué especialistas tratan la hipopalestesia?