El globo ocular, también conocido como bulbo ocular, es la estructura anatómica principal del sistema visual. Es una esfera de aproximadamente 24 mm de diámetro en adultos y está alojada en la órbita ocular, protegida por los huesos craneales y estructuras anexas como los párpados y la conjuntiva. Su función principal es la captación y procesamiento de estímulos visuales, convirtiendo la luz en señales eléctricas que el cerebro interpreta como imágenes.
El globo ocular está compuesto por varias capas y partes funcionales, cada una de ellas desempeñando un papel clave en la percepción visual. El correcto funcionamiento del globo ocular permite una visión nítida y precisa, mientras que cualquier alteración en su estructura puede llevar a patologías como inflamación, defectos refractivos o pérdida de visión.
Partes del globo ocular
El globo ocular está compuesto por varias capas y estructuras internas que trabajan de manera conjunta para garantizar su función visual. Estas partes pueden agruparse en:
Capas del globo ocular
- Túnica externa o fibrosa: Es la capa más superficial y está formada por la esclerótica y la córnea. La esclerótica es una membrana blanca, opaca y resistente que protege el ojo y le da su forma. La córnea es transparente y permite el paso de la luz.
- Túnica media o vascular: También llamada úvea, está compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris. La coroides proporciona nutrición al ojo, mientras que el cuerpo ciliar y el iris regulan la cantidad de luz que entra.
- Túnica interna o retina: Es la capa más interna del globo ocular. Contiene las células fotorreceptoras (conos y bastones), encargadas de transformar la luz en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.
Estructuras internas del globo ocular
- Cámara anterior: Espacio entre la córnea y el iris, lleno de humor acuoso, un líquido transparente que mantiene la presión ocular.
- Cámara posterior: Se localiza detrás del iris y contiene humor acuoso.
- Cristalino: Lente biconvexa que permite el enfoque de los rayos de luz sobre la retina.
- Vítreo o cuerpo vítreo: Sustancia gelatinosa que ocupa la mayor parte del interior del globo ocular, proporcionando soporte estructural y manteniendo su forma esférica.
Nervio óptico
El nervio óptico conecta el globo ocular con el cerebro. A través de este nervio, las señales eléctricas generadas en la retina son transmitidas y procesadas en el córtex visual, donde se forma la imagen final.
Función del globo ocular
La principal función del globo ocular es captar los estímulos luminosos del entorno y convertirlos en señales eléctricas que el cerebro interpreta como imágenes. Este proceso complejo se lleva a cabo gracias a la interacción coordinada de las distintas partes del ojo:
- Refracción de la luz: La córnea y el cristalino enfocan los rayos de luz sobre la retina, garantizando una imagen clara.
- Captación de imágenes: La retina, con sus células fotorreceptoras (conos y bastones), capta la luz y la convierte en señales eléctricas.
- Transmisión de señales: El nervio óptico transporta las señales al cerebro, donde se procesan y se genera la percepción visual.
Además, el globo ocular participa en la adaptación visual, permitiendo ajustar la cantidad de luz que entra (a través del iris) y el enfoque de objetos a distintas distancias (mediante el cristalino).
Globo ocular inflamado
La inflamación del globo ocular puede deberse a diversas causas, desde infecciones hasta traumatismos. Los signos y síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolor ocular: Sensación de malestar en el ojo.
- Enrojecimiento: Debido a la dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva o la esclerótica.
- Visión borrosa: Alteración de la calidad visual.
- Fotofobia: Sensibilidad a la luz.
- Edema: Inflamación de las estructuras cercanas, como los párpados.
Entre las causas más comunes de globo ocular inflamado se encuentran:
- Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva por infecciones virales, bacterianas o alérgicas.
- Uveítis: Inflamación de la úvea que afecta la coroides, cuerpo ciliar y el iris.
- Escleritis: Inflamación de la esclerótica, que puede ser muy dolorosa.
- Traumatismos oculares: Golpes, cuerpos extraños o cirugías.
Patologías relacionadas con el globo ocular
El globo ocular puede verse afectado por diversas patologías, entre las que destacan:
- Errores refractivos: Miopía, hipermetropía y astigmatismo, causados por alteraciones en la forma del globo ocular.
- Glaucoma: Aumento de la presión intraocular que daña el nervio óptico.
- Cataratas: Opacidad del cristalino que dificulta la visión.
- Degeneración macular: Afectación de la retina que compromete la visión central.
- Desprendimiento de retina: Separación de la retina de su posición normal.
© Clínica Universidad de Navarra 2023