DICCIONARIO MÉDICO

Ectopia renal

La ectopia renal es una anomalía congénita donde el riñón no está en su posición normal. Puede ser asintomática o causar complicaciones urinarias.

Qué es ectopia renal

La ectopia renal es una malformación congénita en la que uno o ambos riñones no se ubican en su posición anatómica habitual (fosa renal), sino en una localización anómala dentro del abdomen o la pelvis. Esta condición ocurre durante el desarrollo fetal, cuando los riñones no ascienden adecuadamente desde la pelvis hasta su posición normal debajo de las costillas.

Existen varios tipos de ectopia renal:

  • Ectopia simple: El riñón está en el mismo lado pero en posición baja (pelvis o abdomen inferior)
  • Ectopia cruzada: El riñón se desplaza al lado opuesto del cuerpo
  • Ectopia torácica: Extremadamente rara, el riñón se ubica en el tórax
  • Riñón en herradura: Cuando ambos riñones están fusionados en su polo inferior

Causas de la ectopia renal

La ectopia renal es causada por una alteración en el desarrollo embrionario del sistema urinario, específicamente durante el ascenso de los riñones desde la pelvis hasta su posición definitiva (entre la 6ª y 9ª semana de gestación). Aunque en muchos casos no se identifica una causa específica, algunos factores asociados incluyen:

  • Factores genéticos (antecedentes familiares de anomalías renales)
  • Exposición a ciertos teratógenos durante el embarazo
  • Alteraciones en el desarrollo del mesénquima ureteral
  • Anomalías en la vascularización renal durante el desarrollo fetal

Síntomas de la ectopia renal

Muchos pacientes con ectopia renal son asintomáticos y el hallazgo es incidental durante estudios de imagen realizados por otras razones. Cuando aparecen síntomas, pueden incluir:

  • Dolor abdominal o pélvico recurrente
  • Infecciones urinarias de repetición
  • Hidronefrosis (dilatación del sistema colector renal)
  • Cálculos renales
  • Hipertensión arterial
  • Masa abdominal palpable

Diagnóstico de la ectopia renal

El diagnóstico de ectopia renal se realiza principalmente mediante estudios de imagen. Las pruebas más utilizadas incluyen:

  1. Ecografía renal y abdominal: Primer método de elección, no invasivo y sin radiación
  2. Urografía intravenosa: Permite evaluar la anatomía y función renal
  3. Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas en 3D
  4. Resonancia magnética (RM): Especialmente útil en niños y embarazadas para evitar radiación
  5. Gammagrafía renal: Evalúa la función renal diferencial

Tratamiento de la ectopia renal

El manejo de la ectopia renal depende de la presencia de síntomas o complicaciones:

En casos asintomáticos: Generalmente no requiere tratamiento, solo seguimiento periódico con ecografías para monitorizar posibles complicaciones.

Cuando hay complicaciones: El tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos profilácticos para infecciones urinarias recurrentes
  • Tratamiento de cálculos renales (litotricia, ureteroscopia)
  • Cirugía correctora en casos de obstrucción severa o daño renal progresivo
  • Nefrectomía (extracción del riñón) solo en casos extremos con función renal muy comprometida

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar con un especialista en nefrología o urología en los siguientes casos:

  • Dolor abdominal o lumbar persistente o recurrente
  • Episodios repetidos de infecciones urinarias
  • Presencia de sangre en la orina (hematuria)
  • Diagnóstico incidental de ectopia renal en estudios de imagen
  • Embarazo (para planificar el manejo obstétrico)

Precauciones y recomendaciones

Los pacientes con ectopia renal diagnosticada deben considerar las siguientes precauciones:

  • Mantener una adecuada hidratación para prevenir cálculos renales e infecciones
  • Seguir controles médicos periódicos según indicación especializada
  • Informar a otros médicos sobre la condición antes de procedimientos quirúrgicos o estudios de imagen
  • Monitorizar la presión arterial regularmente
  • En mujeres embarazadas, requiere seguimiento obstétrico y urológico estrecho

Preguntas frecuentes

¿Puede la ectopia renal afectar el embarazo?

Sí, la ectopia renal pélvica puede presentar desafíos durante el embarazo, especialmente si el útero en crecimiento comprime el riñón ectópico. Se recomienda seguimiento estrecho con obstetra y nefrólogo para prevenir complicaciones como infecciones urinarias o obstrucción.

¿Es hereditaria la ectopia renal?

Aunque la mayoría de casos son esporádicos, existe un componente genético en algunas formas de ectopia renal. El riesgo de recurrencia familiar es bajo pero no nulo, especialmente cuando hay otras anomalías urinarias asociadas.

¿Puede un riñón ectópico funcionar normalmente?

Muchos riñones ectópicos funcionan normalmente, especialmente si no hay obstrucción u otras anomalías asociadas. Sin embargo, algunos pueden presentar alteraciones en la función dependiendo de su posición, vascularización y posibles complicaciones asociadas.

¿Requiere dieta especial la ectopia renal?

No se necesita una dieta específica para la ectopia renal en sí, pero si hay complicaciones como cálculos renales o hipertensión, pueden recomendarse ajustes dietéticos específicos para estas condiciones.

Referencias para pacientes

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.