Nuestros profesionales

Jorge Caño Velasco Especialista en Urología. Dedicación preferencial a la Uro-oncología (cáncer de vejiga, urotelial y cáncer de próstata), a la cirugía oncológica mínimamente invasiva (robótica y laparoscópica) y al tratamiento mínimamente invasivo de la hiperplasia prostática benigna (cirugía láser, HoLEP). 

Dr. Jorge Caño Velasco

Especialista en Urología.
Dedicación preferencial a la Uro-oncología (cáncer de vejiga, urotelial y cáncer de próstata), a la cirugía oncológica mínimamente invasiva (robótica y laparoscópica) y al tratamiento mínimamente invasivo de la hiperplasia prostática benigna (cirugía láser, HoLEP). 

Trabaja en: Sede Pamplona
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 7

Trayectoria profesional

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid (2007-2013).

Especialista en Urología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid (2014-2019).

Estancia formativa en el Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina (2018).

Fellow of the European Board of Urology (FEBU) (2019).

Doctor en Medicina con calificación “Cum laude” por la Universidad Complutense de Madrid (2019).

Experto Universitario en Cirugía Urológica Avanzada. Universidad Europea Valencia (2019).

Experto Universitario en Cáncer de Próstata. Universidad Francisco de Vitoria (2020).

Máster Propio en Uro-Oncología. CEU Universidad Cardenal Herrera (2021).

Médico Adjunto especialista en Urología: 

  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid (2020- 2025).
  • Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid (2019-2020).
  • Ruber Juan Bravo (Madrid) (2019-2025).

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Investigador colaborador en 6 ensayos clínicos de cáncer de vejiga y urotelial.
  • Investigador principal y colaborador de diferentes proyectos uro-oncológicos (cáncer de vejiga y de próstata) y de urología general. 
  • Ponente de diferentes cursos de la especialidad de Urología.
  • Múltiples cursos/congresos nacionales e internacionales de la especialidad de Urología.

ÁREAS DE INTERÉS

  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de vejiga y urotelial. 
  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de próstata. 
  • Cirugía robótica y laparoscópica. 
  • Cirugía mínimamente invasiva de la hiperplasia benigna de próstata (láser, enucleación prostática con láser de holmio HoLEP).

Actividad

En docencia

  • Profesor Asociado Ciencias de la Salud (Urología) en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2024-2025).
  • Colaborador de prácticas en la formación de profesionales y/o especialistas MIR Urología en Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2020- 2024).
  • Profesor Docente del “Taller Multidisciplinar de Habilidades Laparoscópicas para Residentes”. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2023).
  • Tutor de la especialidad de Urología en Tropos Formación (2022-2023).
  • Tutor principal de prácticas clínicas y profesor colaborador con alumnos de 4º curso del Grado de Medicina de la Universidad Europea de Madrid. Hospital Universitario Infanta Sofía (2019-2020).
  • Médico colaborador en docencia práctica del Departamento de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid (2014-2019/2020-2025).
  • Docencia práctica de la asignatura de Anatomía y Fisiología I del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad Carlos III de Madrid (2014-2015/ 2016-2019).
  • Profesor de Urología en la Academia CTO (formación MIR) (2015-2016).

En investigación

  • Autor/coautor de más de 50 publicaciones en revistas del ámbito nacional e internacional.
  • Autor/coautor de 10 capítulos de libros de la especialidad de Urología.
  • Autor/coautor de más de 100 comunicaciones/póster en congresos nacionales e internaciones.
  • Revisor de diferentes revistas de impacto urológicas nacionales e internacionales.
  • Revisor de Order Sets de Urología (Elsevier).
Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • European Association of Urology (EAU).
  • Asociación Española de Urología (AEU).
  • Sociedad Urológica Madrileña (SUM).
  • Working Group Urothelial Cancer YAU (Associate Member).
  • CUETO – Spanish Urothelial Cancer Research Network.

Reconocimientos

  • Premio de Licenciado de la Fundación San Nicolás al expediente académico entregado por la “Real Academia Nacional de Medicina” (2015).
  • Beca de Ampliación de Estudios concedida por la Sociedad Urológica Madrileña (SUM) (2018).
  • Segundo premio al mejor caso clínico. 11ª Edición Premios Ángel Bayo a los mejores trabajos publicados en la “Revista Internacional de Andrología” en los años 2017-2018. ASESA. (2019)
  • Mejor revisor del mes- Archivos Españoles de Urología (abril 2020).
  • Premio Pierre Fabre al mejor artículo anual (19ª edición) (2020).
Más información

Icono Scopus   SCOPUS

Icono ORCID   ORCID

Icono RESEARCHID   RESEARCHID