DICCIONARIO MÉDICO
Ectasia ureteral
La ectasia ureteral es la dilatación anormal del uréter, que suele deberse a obstrucciones o alteraciones estructurales y puede comprometer el flujo normal de la orina. La ectasia ureteral es el término médico que describe el ensanchamiento o dilatación anormal del uréter, el conducto que transporta la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Esta dilatación suele deberse a un aumento de presión dentro del uréter, generalmente provocado por una obstrucción parcial o total al flujo de la orina, aunque también puede asociarse a alteraciones congénitas o funcionales del aparato urinario. El hallazgo de una ectasia ureteral no constituye por sí mismo un diagnóstico definitivo de enfermedad, pero es un signo radiológico o ecográfico relevante que requiere investigar su causa. Puede detectarse en estudios de imagen solicitados por síntomas urinarios, dolor abdominal o de forma incidental durante una revisión médica. Los uréteres son dos conductos musculares de unos 25–30 cm de longitud que conectan cada riñón con la vejiga urinaria. Su función principal es transportar la orina producida en los riñones hacia la vejiga mediante movimientos peristálticos (contracciones rítmicas). Están recubiertos internamente por mucosa urotelial, una capa protectora resistente al contacto con la orina. En condiciones normales, el diámetro interno del uréter es de unos 3–4 mm. Cuando este calibre aumenta de forma persistente y supera los valores normales, se habla de ectasia ureteral. El grado de dilatación puede clasificarse como leve, moderado o severo, y su localización puede ser proximal (cerca del riñón), media o distal (cerca de la vejiga). Las causas de la ectasia ureteral son variadas y pueden dividirse en obstructivas y no obstructivas: La ectasia ureteral puede cursar sin síntomas (casos leves o detectados de forma incidental) o provocar manifestaciones clínicas, en función de la causa y el grado de dilatación: El diagnóstico se basa en la combinación de historia clínica, exploración física y estudios de imagen. Las pruebas más utilizadas incluyen: El tratamiento de la ectasia ureteral depende de la causa subyacente, el grado de dilatación y la repercusión sobre la función renal: Es importante buscar atención médica si aparecen: No necesariamente. Puede deberse a reflujo vesicoureteral o a dilataciones no obstructivas. El estudio diagnóstico determinará la causa. Sí, si la obstrucción es prolongada y no se trata, puede producir hidronefrosis y pérdida de función renal. No siempre. Sin embargo, mantener una buena hidratación, tratar infecciones urinarias y prevenir litiasis disminuye el riesgo. Sí, especialmente en malformaciones congénitas como el megauréter. En estos casos, el seguimiento por un urólogo pediátrico es fundamental. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la ectasia ureteral
Anatomía y función del uréter
Causas de la ectasia ureteral
Causas obstructivas
Causas no obstructivas
Síntomas de la ectasia ureteral
Diagnóstico
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La ectasia ureteral siempre implica obstrucción?
¿Puede causar daño renal permanente?
¿Se puede prevenir?
¿Es frecuente en niños?
Referencias