DICCIONARIO MÉDICO
ECMO
La ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) es una técnica de soporte vital que sustituye temporalmente la función del corazón y/o los pulmones en pacientes críticos. La ECMO, siglas de oxigenación por membrana extracorpórea (Extracorporeal Membrane Oxygenation), es una técnica avanzada de soporte vital utilizada en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave que no responde a los tratamientos convencionales. La ECMO funciona mediante un sistema extracorpóreo que sustituye temporalmente la función del corazón y/o los pulmones, permitiendo la oxigenación de la sangre y la eliminación de dióxido de carbono mientras se alivia la carga de trabajo de estos órganos. La ECMO se emplea en entornos críticos, como unidades de cuidados intensivos, y es considerada una medida de rescate en situaciones que amenazan la vida. Aunque inicialmente se utilizaba principalmente en neonatología, su uso se ha expandido a pacientes pediátricos y adultos en una variedad de condiciones clínicas. El sistema ECMO consta de un circuito extracorpóreo que incluye: Existen dos modalidades principales de ECMO: La ECMO está indicada en pacientes con insuficiencia respiratoria o insuficiencia cardíaca refractaria, donde los tratamientos convencionales no han logrado estabilizar al paciente. Las principales indicaciones incluyen: Pacientes en espera de un trasplante pulmonar o cardíaco que requieren soporte vital temporal. Aunque la ECMO puede ser una herramienta de rescate, no está indicada en todos los pacientes críticos. Las contraindicaciones incluyen: La instalación de la ECMO es un procedimiento complejo que requiere un equipo multidisciplinario entrenado. Los pasos principales incluyen: El uso de ECMO conlleva un riesgo significativo de complicaciones, dada la naturaleza invasiva del procedimiento. Las complicaciones más comunes incluyen: La monitorización es esencial para garantizar el éxito de la terapia ECMO y prevenir complicaciones. Los parámetros clave incluyen: El destete de la ECMO se realiza una vez que el paciente ha demostrado una recuperación suficiente de la función cardíaca o pulmonar. Este proceso incluye: Depende de la causa y de la respuesta al tratamiento, pero suele utilizarse desde varios días hasta semanas. Periodos más prolongados requieren valoración continua de riesgos y beneficios. Puede sustituir temporalmente la función de ambos en el caso del ECMO venoarterial, o solo la función pulmonar en el ECMO venovenoso. No está diseñado como sustituto permanente. Aunque comparten principios, la circulación extracorpórea en quirófano se usa por horas durante cirugía, mientras que el ECMO puede mantenerse varios días o semanas como soporte prolongado. No. Requiere equipamiento especializado y personal entrenado, por lo que solo se encuentra en hospitales de alta complejidad y centros de referencia. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es ECMO?
Principios básicos de la ECMO
Indicaciones para el uso de ECMO
Insuficiencia respiratoria grave:
Insuficiencia cardíaca grave
Paro cardiorrespiratorio
Soporte pretrasplante
Contraindicaciones de la ECMO
Procedimiento de instalación de la ECMO
Complicaciones asociadas a la ECMO
Monitorización en pacientes con ECMO
Retirada de la ECMO
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede permanecer un paciente en ECMO?
¿El ECMO sustituye completamente al corazón o a los pulmones?
¿El ECMO es lo mismo que la circulación extracorpórea de quirófano?
¿Todos los hospitales disponen de ECMO?
Enlaces de referencia para pacientes