DICCIONARIO MÉDICO
Colesterolemia
La colesterolemia es el término médico que hace referencia a la concentración de colesterol en la sangre. Este valor es fundamental en la evaluación del riesgo cardiovascular de una persona, ya que niveles anormales de colesterol se asocian con una mayor probabilidad de padecer enfermedades como el infarto de miocardio, la angina de pecho o el ictus. El colesterol total en sangre se compone principalmente de tres tipos de lipoproteínas que se miden para valorar el perfil lipídico del paciente: Los valores deseables pueden variar ligeramente según las guías clínicas y el perfil del paciente, pero de manera general, se consideran: La hipercolesterolemia o colesterolemia elevada puede tener múltiples causas, que pueden dividirse en primarias (genéticas) y secundarias (adquiridas): La colesterolemia elevada no suele producir síntomas visibles, por lo que muchas personas desconocen que tienen el colesterol alto hasta que se realiza una analítica. Sin embargo, en algunos casos graves pueden aparecer: El diagnóstico se basa en una analítica de sangre en ayunas, que permite medir los niveles de colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos. En algunos casos puede requerirse: El tratamiento se basa en la modificación de hábitos de vida y, si es necesario, en el uso de fármacos hipolipemiantes: La principal consecuencia de una colesterolemia no controlada es la formación de placas de ateroma en las arterias, lo que puede llevar a: Se recomienda consultar con el médico en los siguientes casos: Los pacientes deben seguir una vigilancia continua con su médico, especialmente si tienen otros factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes o tabaquismo. Es fundamental: No necesariamente. En muchos casos, los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ser suficientes para normalizar los niveles, sobre todo si no existen otros factores de riesgo. Generalmente no. Por eso es importante realizar análisis periódicos, ya que puede pasar desapercibido hasta que produce una complicación grave. Sí, en muchos casos se logra reducir mediante una dieta equilibrada, ejercicio y pérdida de peso. No obstante, si existe predisposición genética o riesgo cardiovascular elevado, puede ser necesario el uso de fármacos. Sí. Llevar un estilo de vida saludable desde etapas tempranas, mantener un peso adecuado y evitar hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol reduce significativamente el riesgo de desarrollar hipercolesterolemia. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es colesterolemia
Tipos de colesterolemia
Valores normales de colesterolemia
Causas de colesterolemia elevada
Causas primarias
Causas secundarias
Síntomas de colesterolemia elevada
Diagnóstico de colesterolemia
Tratamiento de la colesterolemia elevada
Medidas no farmacológicas
Tratamiento farmacológico
Complicaciones asociadas a colesterolemia alta
Cuándo acudir al médico
Precauciones para el paciente con colesterolemia
Preguntas frecuentes
¿La colesterolemia siempre requiere medicación?
¿El colesterol alto da síntomas?
¿El colesterol puede bajar sin tratamiento?
¿Se puede prevenir la colesterolemia alta?