La cirugía bariátrica mejora la calidad de vida en más del 80% de pacientes con obesidad severa 

La Federación Internacional de Cirugía de Obesidad (IFSO) ha acreditado por tercera vez consecutiva como Centro de Excelencia al Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra, que ha tratado a más de 1.600 pacientes en los últimos 25 años.

Profesionales del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra.

11 de agosto de 2025

La cirugía bariátrica es un tipo de intervención que engloba diversos procedimientos quirúrgicos diseñados para modificar la anatomía del tubo digestivo con dos objetivos fundamentales: conseguir una pérdida de peso mantenida en el tiempo y tratar enfermedades asociadas a la obesidad como la hipertensión arterial o la diabetes tipo 2. En última instancia, esta intervención busca, además, mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes. 

El Dr. Víctor Valentí, codirector del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra, ha explicado que “esta operación es considerada mínimamente invasiva, ya que se realiza con técnicas laparoscópicas o mediante cirugía robótica. No obstante, se trata de una herramienta que ayuda a cambiar hábitos y no de una solución milagrosa. Por ello, es fundamental que los pacientes adquieran nuevas pautas de alimentación y realicen ejercicio para evitar la recuperación del peso perdido”.  

Los datos disponibles describen una pérdida de peso a cinco años de en torno al 25% dependiendo del tipo de intervención. “Estos buenos resultados no residen únicamente en la técnica quirúrgica, sino en el abordaje integral que ofrecemos. El equipo del Área de Obesidad está formado por especialistas en Nutrición, Endocrinología, Digestivo, Cirugía, Psiquiatría, Medicina Interna y enfermeras que evalúan cada caso de manera personalizada para decidir la mejor estrategia terapéutica. Hay que tener en cuenta que el seguimiento médico, nutricional y enfermero es determinante para mantener la pérdida de peso a lo largo de los años”, ha subrayado el Dr. Valentí.  

La pérdida de peso va acompañada de una mejoría o incluso de una resolución completa de las enfermedades asociadas a la obesidad. La Dra. Carlota Tuero, cirujana del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, ha afirmado que “se reducen tanto los niveles de glucosa y colesterol en sangre como la tensión arterial, lo que mejora el descanso nocturno y se alivian los problemas articulares. Todos estos beneficios contribuyen a un cambio sustancial en la salud de los pacientes. De hecho, en un estudio que realizamos en la Clínica Universidad de Navarra, se demostró que más del 80% de los pacientes reportaron una mejoría importante en su calidad de vida tras la intervención”. 

Sobre el uso de medicamentos que en los últimos años han ganado popularidad por su eficacia en la pérdida de peso, varios estudios publicados recientemente demuestran que solo 1 de cada 12 pacientes continua con el tratamiento al cabo de tres años. “Son fármacos a fecha de hoy muy costosos que a veces no se toleran bien y cuya eficacia está directamente relacionada con la dosis administrada. Es verdad que pueden ofrecer buenos resultados en determinados pacientes, pero es fundamental realizar una buena selección de estos perfiles”, ha advertido la dra. Tuero. 

Centro de Excelencia por tercera vez 

El Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona ha recibido por tercera vez consecutiva la acreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica. Se trata de un reconocimiento que concede la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad.    

Los evaluadores han tenido en cuenta la base de datos prospectiva europea en la que se recoge la información de toda la actividad que se realiza en la Clínica y en la que se incluyen las intervenciones realizadas y otros factores, como el número de complicaciones registradas, el tipo de intervención, el seguimiento a largo plazo y los resultados de pérdida de peso ponderal, entre otros.  

Según el Dr. Valentí, esta acreditación “certifica la capacidad multidisciplinar de todo el equipo, así como los medios de los que disponemos para realizar esta cirugía siguiendo los mayores estándares de calidad".