DICCIONARIO MÉDICO
Reacción transfusional
Efectos adversos e indeseables que pueden producirse en la transfusión de sangre y de sus componentes, aunque son poco frecuentes ya que es una terapéutica segura. Sin embargo, es necesario valorar los posibles riesgos. Las reacciones transfusionales pueden ser inmediatas o retardadas. Las inmediatas son las que se producen durante la transfusión, o poco tiempo después. Pueden estar desencadenadas por mecanismos inmunológicos o no. Las más importantes son: reacciones de escalofrío-hipertermia, producida por anticuerpos antileucocito; reacciones alérgicas, como la urticaria, producida por anticuerpos antiproteínas del plasma; reacción anafiláctica, producida por anticuerpos anti-IgA; edema agudo de pulmón, producido por anticuerpos antileucocito y reacción hemolítica por transfusión de sangre incompatible. Otras reacciones no inmunológicas serían: insuficiencia cardiaca congestiva, shock séptico, hipotermia, embolia e hipocalcemia. Las reacciones transfusionales tardías de base inmunológica incluyen: hemólisis, púrpura postransfusional, enfermedad de injerto contra huésped. Las de base no inmunológica son: hemosiderosis y transmisión de enfermedades (hepatitis C, hepatitis B, citomegalovirus, SIDA). Actualmente, cada unidad de sangre se somete a un riguroso escrutinio para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. Con ello se ha logrado disminuir el riesgo de transmisión de hepatitis B a 1/200.000 unidades transfundidas, el riesgo de hepatitis C a 1/100.000 unidades y el riesgo de VIH a 1/500.000 unidades transfundidas.