DICCIONARIO MÉDICO
Nodo auriculoventricular
El nodo auriculoventricular (NAV) es una estructura fundamental en el sistema de conducción del corazón, desempeñando un papel crucial en la regulación de los latidos cardíacos. Su principal función es coordinar la transmisión de las señales eléctricas entre las aurículas y los ventrículos, lo que garantiza una contracción eficiente y sincronizada del corazón. El nodo auriculoventricular es un pequeño conjunto de células especializadas situado en la región inferior de la aurícula derecha, cerca de la válvula tricúspide. Este nodo es parte del sistema de conducción cardíaco, el cual controla el ritmo y la velocidad de las contracciones del corazón. El nodo auriculoventricular actúa como un "filtro" entre las aurículas y los ventrículos, retrasando la señal eléctrica proveniente de las aurículas antes de enviarla a los ventrículos. Cuando el nodo sinoauricular (SA), ubicado en la parte superior de la aurícula derecha, envía una señal eléctrica, esta viaja a través de las aurículas, lo que provoca su contracción. Al llegar al nodo auriculoventricular, la señal se retrasa brevemente. Este retraso permite que las aurículas se vacíen completamente antes de que los ventrículos se contraigan. Después de este retraso, la señal pasa a través del Haz de His y las fibras de Purkinje, lo que provoca la contracción de los ventrículos. Este proceso es crucial para mantener la sincronización del latido cardíaco. Si el nodo auriculoventricular no funciona correctamente, puede resultar en arritmias o un ritmo cardíaco desorganizado, lo que afecta la eficiencia del bombeo de sangre. El nodo auriculoventricular tiene varias funciones esenciales en el sistema cardiovascular: Cuando el nodo auriculoventricular no funciona adecuadamente, pueden producirse varios trastornos del ritmo cardíaco. Las disfunciones del nodo auriculoventricular son responsables de un grupo de condiciones conocidas como bloqueos auriculoventriculares. El bloqueo auriculoventricular es un trastorno del sistema de conducción del corazón que ocurre cuando la señal eléctrica no se transmite de manera eficiente entre las aurículas y los ventrículos. El bloqueo puede clasificarse en tres grados, dependiendo de la severidad: El nodo auriculoventricular también está implicado en varios tipos de arritmias cardíacas. Las arritmias son trastornos del ritmo cardíaco que ocurren cuando la señal eléctrica no sigue el patrón normal de conducción. Algunos ejemplos de arritmias relacionadas con el nodo auriculoventricular incluyen: Para diagnosticar una disfunción del nodo auriculoventricular, los médicos suelen utilizar una combinación de pruebas clínicas, como el electrocardiograma (ECG), que puede mostrar las alteraciones en la transmisión de las señales eléctricas a través del corazón. En algunos casos, también se pueden realizar estudios adicionales, como un Holter de 24 horas o una prueba de esfuerzo, para evaluar la función del nodo auriculoventricular durante diferentes condiciones. El tratamiento de las disfunciones del nodo auriculoventricular depende de la gravedad del trastorno. En los casos leves, puede no ser necesario un tratamiento específico. Sin embargo, si el bloqueo es grave o causa síntomas significativos, se pueden considerar tratamientos como: Es fundamental acudir al médico si se experimentan síntomas como latidos irregulares del corazón, mareos, desmayos, o dificultad para respirar. Estos síntomas pueden ser signos de una disfunción en el nodo auriculoventricular o de otros trastornos cardíacos graves que requieren atención médica inmediata. El bloqueo auriculoventricular es un trastorno en el que la señal eléctrica que viaja desde las aurículas hacia los ventrículos se retrasa o no llega a los ventrículos. Esto puede provocar un ritmo cardíaco lento o irregular, y en casos graves, puede poner en riesgo la función cardíaca. Los síntomas de un problema con el nodo auriculoventricular pueden incluir latidos irregulares del corazón, mareos, desmayos, dificultad para respirar o fatiga. Si experimenta alguno de estos síntomas, debe buscar atención médica. El tratamiento del bloqueo auriculoventricular depende de la gravedad del trastorno. En casos leves, es posible que no se requiera tratamiento, mientras que en casos más graves, puede ser necesario un marcapasos o medicamentos para regular el ritmo cardíaco. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el nodo auriculoventricular
Función del nodo auriculoventricular
Disfunción del nodo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular (AV)
Arritmias relacionadas con el nodo auriculoventricular
Diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del nodo auriculoventricular
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el nodo auriculoventricular
¿Qué es el bloqueo auriculoventricular y cómo afecta al corazón?
¿Qué síntomas pueden indicar un problema con el nodo auriculoventricular?
¿Cómo se trata un bloqueo auriculoventricular?