DICCIONARIO MÉDICO

Nicotínico

El ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, es una vitamina esencial que desempeña un papel crucial en diversos procesos metabólicos en el organismo. Esta sustancia, a menudo referida en su forma activa como nicotínico, es indispensable para la conversión de los alimentos en energía, el mantenimiento de una piel saludable y la función normal del sistema nervioso.

Qué es el ácido nicotínico

El ácido nicotínico es una de las formas de la vitamina B3, un nutriente esencial que se encuentra en muchos alimentos como carnes, pescados, nueces y granos. Esta vitamina, también conocida como niacina, se transforma en el organismo en su forma activa, la nicotinamida, que es crucial para el funcionamiento de diversas enzimas que participan en la conversión de los alimentos en energía. El ácido nicotínico es fundamental para el metabolismo celular, el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la salud de la piel.

El ácido nicotínico se utiliza también en la medicina, donde juega un papel importante en el tratamiento de enfermedades como la pelagra (un trastorno causado por la deficiencia de vitamina B3), la dislipidemia (trastornos en los niveles de lípidos en la sangre) y en la mejora del perfil lipídico del organismo. En dosis altas, el ácido nicotínico se utiliza como terapia para reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y triglicéridos, al mismo tiempo que aumenta los niveles de colesterol HDL (colesterol "bueno").

Para qué sirve el ácido nicotínico

El ácido nicotínico tiene una variedad de aplicaciones tanto en la medicina como en el cuidado de la salud. A continuación, se describen algunos de sus principales usos:

  • Tratamiento de la pelagra: La pelagra es una enfermedad causada por la deficiencia de niacina, que se caracteriza por dermatitis, diarrea y demencia. El ácido nicotínico se utiliza para tratar y prevenir esta afección, restaurando los niveles de vitamina B3 en el organismo.
  • Mejora de los niveles de lípidos en sangre: El ácido nicotínico se utiliza en el tratamiento de dislipidemias para reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre, mientras aumenta los niveles de colesterol HDL. Este efecto ha sido ampliamente estudiado y se ha demostrado que es eficaz en la mejora del perfil lipídico.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares: Debido a su capacidad para mejorar los niveles de lípidos en la sangre, el ácido nicotínico ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, reduciendo la formación de placas en las arterias.
  • Alivio de síntomas de osteoartritis: En algunos estudios, se ha observado que el ácido nicotínico puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez asociados con la osteoartritis, aunque este uso no está ampliamente respaldado por evidencia científica.
  • Mejora del rendimiento deportivo: Algunos atletas utilizan el ácido nicotínico como suplemento para mejorar la circulación sanguínea y la producción de energía, aunque no existe consenso sobre su efectividad en este ámbito.

Beneficios del ácido nicotínico en la salud

El ácido nicotínico tiene varios beneficios bien establecidos para la salud, particularmente en el ámbito cardiovascular y metabólico. A continuación, se describen algunos de sus principales beneficios:

  • Reducción del colesterol LDL y triglicéridos: El ácido nicotínico es conocido por su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre. Este efecto es beneficioso para las personas con dislipidemia, un trastorno común que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Incremento del colesterol HDL: A su vez, el ácido nicotínico aumenta los niveles de colesterol HDL (colesterol "bueno"), que ayuda a eliminar el exceso de colesterol LDL en las arterias, mejorando la salud cardiovascular y reduciendo el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Mejora de la circulación sanguínea: Al ayudar a reducir los niveles de lípidos en la sangre, el ácido nicotínico también puede mejorar la circulación sanguínea, lo que reduce la carga sobre el sistema cardiovascular y promueve un flujo sanguíneo saludable.
  • Propiedades antioxidantes: El ácido nicotínico tiene propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células y tejidos del daño celular y reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas.
  • Mejora de la función cognitiva: Algunos estudios han sugerido que el ácido nicotínico podría tener efectos beneficiosos sobre la función cognitiva y podría ayudar en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque se necesita más investigación en este campo.

Ácido nicotínico y su uso en la piel

Además de sus efectos en la salud metabólica y cardiovascular, el ácido nicotínico también se utiliza en la dermatología. Sus beneficios para la piel incluyen:

  • Reducción de la hiperpigmentación: El ácido nicotínico puede ayudar a reducir las manchas oscuras en la piel, como las causadas por la exposición al sol o el envejecimiento, al disminuir la producción de melanina.
  • Tratamiento de la rosácea: El ácido nicotínico tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el enrojecimiento y la inflamación asociada con la rosácea, una afección de la piel común.
  • Mejora de la barrera cutánea: El ácido nicotínico también fortalece la barrera cutánea, ayudando a mantener la piel hidratada y protegida de factores ambientales.
  • Reducción de las arrugas: Al aumentar la circulación sanguínea y mejorar el metabolismo celular, el ácido nicotínico puede contribuir a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas en la piel.

Efectos secundarios y precauciones del ácido nicotínico

El ácido nicotínico es generalmente seguro cuando se usa en las dosis recomendadas. Sin embargo, como cualquier medicamento o suplemento, su uso excesivo puede provocar efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Enrojecimiento de la piel: El uso de ácido nicotínico en dosis altas puede causar un enrojecimiento temporal de la piel, conocido como "rubor de niacina". Este efecto es generalmente inofensivo, pero puede ser incómodo.
  • Trastornos gastrointestinales: Algunas personas pueden experimentar náuseas, malestar estomacal o diarrea como efectos secundarios del ácido nicotínico.
  • Daño hepático: El uso prolongado o en dosis muy altas de ácido nicotínico puede afectar la función hepática. Es importante realizar pruebas de función hepática si se usa el ácido nicotínico a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el ácido nicotínico

¿Qué es el ácido nicotínico?

El ácido nicotínico es una forma activa de la vitamina B3 (niacina), que es fundamental para la producción de energía celular, el metabolismo y la salud cardiovascular.

¿Para qué sirve el ácido nicotínico?

El ácido nicotínico se utiliza para tratar la pelagra, mejorar los niveles de colesterol en la sangre, y prevenir enfermedades cardiovasculares. También tiene aplicaciones dermatológicas y es útil en el tratamiento de la rosácea y la hiperpigmentación.

¿Existen efectos secundarios del ácido nicotínico?

Sí, los efectos secundarios más comunes incluyen enrojecimiento de la piel (rubor de niacina), náuseas y malestar estomacal. En dosis muy altas, puede causar daño hepático.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de ácido nicotínico?

La dosis diaria recomendada de ácido nicotínico varía según la edad y el estado de salud. Para adultos, la dosis recomendada suele ser de 14-16 mg por día. Para usos terapéuticos, como el tratamiento de dislipidemia, las dosis pueden ser más altas, pero siempre deben ser supervisadas por un médico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023