DICCIONARIO MÉDICO
Neurobrucelosis
La neurobrucelosis es una complicación grave y poco común de la brucelosis, una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Brucella. Esta afección afecta al sistema nervioso central y periférico, provocando una amplia variedad de síntomas que incluyen meningitis, encefalitis, mielitis y neuropatías periféricas. La neurobrucelosis puede desarrollarse de forma aguda, subaguda o crónica, dependiendo del tiempo transcurrido desde la infección inicial. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico del paciente. La neurobrucelosis es una manifestación neurológica de la infección por Brucella, una zoonosis transmitida principalmente por contacto directo con animales infectados o el consumo de productos lácteos no pasteurizados. Esta afección representa entre el 2% y el 5% de los casos de brucelosis y puede afectar tanto al sistema nervioso central como al periférico. Los síntomas de la neurobrucelosis son diversos y pueden incluir fiebre, cefalea persistente, rigidez de cuello, alteraciones cognitivas, pérdida de visión y debilidad muscular. Si no se trata de manera oportuna, puede causar daños permanentes en el sistema nervioso. La neurobrucelosis es causada por la diseminación hematógena de Brucella al sistema nervioso central o periférico. Esta bacteria puede atravesar la barrera hematoencefálica debido a su capacidad para evadir la respuesta inmune del huésped. Los factores de riesgo incluyen: Los síntomas de la neurobrucelosis varían según el área del sistema nervioso afectada y la etapa de la enfermedad. Entre los síntomas más comunes se encuentran: En casos graves, pueden desarrollarse complicaciones como meningitis crónica, abscesos cerebrales o hidrocefalia. El diagnóstico de neurobrucelosis requiere una combinación de criterios clínicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen: El tratamiento de la neurobrucelosis se basa en el uso de antibióticos combinados para eliminar la bacteria y prevenir recaídas: Se recomienda buscar atención médica inmediata si se presentan: Para prevenir la neurobrucelosis, se recomienda: Sí, con un tratamiento adecuado de antibióticos, la mayoría de los pacientes pueden recuperarse completamente. Sin embargo, los casos crónicos pueden requerir un manejo prolongado. Sí, mediante medidas preventivas como el consumo de lácteos pasteurizados, el uso de equipos de protección y el control de animales infectados. Si no se trata, puede provocar meningitis crónica, hidrocefalia, abscesos cerebrales y trastornos neurológicos permanentes. No, la neurobrucelosis no se transmite de persona a persona. La infección ocurre a través de la exposición a animales infectados o productos contaminados. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la neurobrucelosis
Causas de la neurobrucelosis
Síntomas de la neurobrucelosis
Diagnóstico de la neurobrucelosis
Tratamiento de la neurobrucelosis
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la neurobrucelosis
¿Es curable la neurobrucelosis?
¿La neurobrucelosis puede prevenirse?
¿Qué complicaciones puede causar la neurobrucelosis?
¿Es contagiosa la neurobrucelosis?