DICCIONARIO MÉDICO

Nervio facial

El nervio facial, conocido también como el séptimo par craneal, es uno de los nervios más importantes del cuerpo humano debido a sus funciones motoras, sensitivas y autonómicas. Es responsable del control de los músculos faciales implicados en las expresiones, así como de la inervación de glándulas y parte de la sensibilidad gustativa. Este nervio juega un papel esencial en actividades como sonreír, parpadear, comer y hablar.

Qué es el nervio facial

El nervio facial es un nervio mixto que contiene fibras motoras, sensitivas y autónomas. Su función principal es la inervación de los músculos de la expresión facial, aunque también participa en el control de las glándulas salivales y lagrimales, así como en la transmisión de sensaciones gustativas desde los dos tercios anteriores de la lengua. Este nervio se origina en el tronco encefálico y sigue un recorrido complejo que incluye varias ramas periféricas.

Anatomía del nervio facial

La anatomía del nervio facial es compleja y se divide en varias secciones:

  • Origen: Nace en el tronco encefálico, específicamente en el núcleo motor del nervio facial, el núcleo salivatorio superior y el núcleo del tracto solitario.
  • Trayecto intracraneal: Atraviesa el conducto auditivo interno y el canal facial en el hueso temporal.
  • Ramas periféricas: Incluyen ramas motoras (como el nervio temporal, cigomático, bucal, mandibular y cervical), sensitivas y autonómicas.

Funciones del nervio facial

Las funciones del nervio facial son diversas y se agrupan en tres categorías principales:

  • Motoras: Controla los músculos de la expresión facial, como los orbiculares de los ojos y los labios.
  • Sensitivas: Transmite sensaciones gustativas desde los dos tercios anteriores de la lengua.
  • Autonómicas: Regula la secreción de las glándulas lagrimales, submandibulares y sublinguales.

Trastornos del nervio facial

Los trastornos más comunes que afectan al nervio facial incluyen:

  • Parálisis facial periférica (Parálisis de Bell): Una disfunción temporal que causa debilidad o parálisis en un lado del rostro.
  • Neuropatías: Pueden ser causadas por infecciones, trauma o enfermedades sistémicas como la diabetes.
  • Compresión nerviosa: Tumores o lesiones pueden comprimir el nervio y afectar su función.

Diagnóstico de alteraciones del nervio facial

El diagnóstico de problemas en el nervio facial incluye:

  • Historia clínica: Evaluación de síntomas como debilidad facial, dolor o cambios en la sensibilidad.
  • Examen físico: Pruebas para analizar el movimiento de los músculos faciales.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para descartar lesiones estructurales.

Tratamiento de los trastornos del nervio facial

El tratamiento varía según la causa del problema:

  • Medicamentos: Corticoides y antivirales para tratar infecciones o inflamaciones.
  • Fisioterapia: Ejercicios faciales para recuperar el movimiento y la simetría.
  • Cirugía: En casos de compresión o trauma severo, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica si se presentan:

  • Debilidad o parálisis facial repentina.
  • Dolor en el oído acompañado de cambios en el movimiento facial.
  • Pérdida del gusto en la lengua o sequedad excesiva en los ojos.

Precauciones para mantener la salud del nervio facial

Para prevenir trastornos del nervio facial, es recomendable:

  • Evitar infecciones mediante una buena higiene personal.
  • Protegerse de lesiones craneales utilizando casco o cinturón de seguridad.
  • Consultar al médico ante síntomas tempranos como debilidad facial o dolor en el oído.

Preguntas frecuentes sobre el nervio facial

¿Qué es la parálisis facial y cómo afecta al nervio facial?

La parálisis facial es una condición que provoca la debilidad o parálisis de los músculos faciales debido a una disfunción del nervio facial. Puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa.

¿Qué causa la parálisis de Bell en el nervio facial?

La parálisis de Bell suele estar relacionada con infecciones virales, como el herpes simple, que inflaman el nervio facial y afectan su función.

¿Cómo se recupera la función del nervio facial después de una lesión?

La recuperación depende de la causa y la severidad del daño. Con tratamiento adecuado, como fisioterapia y medicamentos, muchas personas experimentan una recuperación completa.

¿Es posible prevenir los trastornos del nervio facial?

Algunas medidas, como protegerse de lesiones craneales, mantener una buena salud general y tratar infecciones rápidamente, pueden ayudar a prevenir trastornos del nervio facial.

© Clínica Universidad de Navarra 2023