DICCIONARIO MÉDICO
Marcha miopática
La marcha miopática, también conocida como marcha de pato, es un tipo de alteración del patrón de caminar caracterizada por una dificultad en la estabilidad debido a la debilidad muscular proximal. Este trastorno se asocia principalmente con enfermedades que afectan los músculos, como las distrofias musculares o la miopatía inflamatoria. En este tipo de marcha, el paciente presenta un balanceo exagerado de la pelvis y un esfuerzo evidente para levantar las piernas, lo que da una apariencia característica al desplazamiento. Este tipo de marcha es una señal importante de afecciones neuromusculares y requiere una evaluación médica exhaustiva para identificar su causa subyacente y planificar un tratamiento adecuado. La marcha miopática es una alteración del patrón de marcha causada por una debilidad en los músculos proximales, especialmente aquellos de la cintura pélvica. Esta debilidad compromete la capacidad del paciente para estabilizar la pelvis durante el movimiento, lo que genera un balanceo característico y una mayor dificultad para caminar largas distancias. La marcha miopática puede deberse a una variedad de causas, entre ellas: Las causas principales de la marcha miopática están relacionadas con enfermedades musculares que afectan la fuerza y la función. Algunas de las condiciones más comunes son: El diagnóstico de la marcha miopática implica una evaluación clínica detallada y la realización de pruebas complementarias para identificar la causa subyacente. Los pasos incluyen: El tratamiento de la marcha miopática se centra en abordar la causa subyacente y mejorar la calidad de vida del paciente. Las opciones incluyen: Es fundamental buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Para manejar la marcha miopática y prevenir complicaciones, se recomienda: Es un tipo de alteración del patrón de caminar causado por debilidad muscular proximal, comúnmente asociado a enfermedades como las distrofias musculares. La causa más común es la distrofia muscular de Duchenne, aunque también puede deberse a otras miopatías congénitas o inflamatorias. Actualmente, no existe una cura para muchas de las condiciones subyacentes, pero los tratamientos pueden mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida. El diagnóstico incluye pruebas como la electromiografía, biopsia muscular y análisis genéticos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la marcha miopática
Causas de la marcha miopática
Diagnóstico de la marcha miopática
Tratamiento de la marcha miopática
Cuándo acudir al médico
Precauciones y manejo
Preguntas frecuentes sobre la marcha miopática
¿Qué es la marcha miopática?
¿Cuál es la causa más frecuente de la marcha miopática?
¿Tiene cura la marcha miopática?
¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticarla?