DICCIONARIO MÉDICO
Marcha hemipléjica
La marcha hemipléjica es un patrón anormal de marcha caracterizado por la dificultad para mover un lado del cuerpo, comúnmente el brazo y la pierna del mismo lado, debido a una parálisis parcial o completa de los músculos implicados. Este tipo de marcha se asocia principalmente a daños en el sistema nervioso central, como los causados por accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos o enfermedades neurológicas progresivas. El paciente con marcha hemipléjica tiende a mover la pierna afectada en forma de semicírculo al caminar, mientras que el brazo del mismo lado puede mantenerse rígido o flexionado. Este patrón no solo afecta la movilidad, sino que también compromete el equilibrio y aumenta el riesgo de caídas. La marcha hemipléjica es un tipo de marcha patológica en la que el paciente experimenta una alteración en la movilidad de un lado del cuerpo. Esto ocurre debido a un déficit neurológico que afecta los músculos responsables de la locomoción. La hemiplejía puede ser consecuencia de una lesión cerebral que interfiere con la transmisión de señales nerviosas desde el cerebro hacia los músculos. Este tipo de marcha se caracteriza por: Las principales causas de la marcha hemipléjica incluyen: El diagnóstico de la marcha hemipléjica se realiza a través de una combinación de observación clínica y pruebas complementarias para identificar la causa subyacente. Los pasos incluyen: El tratamiento de la marcha hemipléjica está orientado a mejorar la funcionalidad del paciente, reducir la espasticidad y prevenir complicaciones secundarias. Incluye: Se debe buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas: Para manejar y prevenir complicaciones asociadas con la marcha hemipléjica, se recomienda: Es un patrón de marcha anómalo causado por una parálisis parcial o total de un lado del cuerpo, generalmente resultado de daños en el sistema nervioso central. La causa más frecuente es un accidente cerebrovascular (ACV), aunque también puede estar asociada a lesiones cerebrales, esclerosis múltiple y parálisis cerebral. El tratamiento incluye fisioterapia, terapia ocupacional, medicamentos para reducir la espasticidad y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. Sí, la rehabilitación adecuada puede mejorar significativamente la movilidad y la calidad de vida del paciente, aunque la recuperación completa depende de la gravedad del daño neurológico. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la marcha hemipléjica
Causas de la marcha hemipléjica
Diagnóstico de la marcha hemipléjica
Tratamiento de la marcha hemipléjica
Cuándo acudir al médico
Precauciones y manejo
Preguntas frecuentes sobre la marcha hemipléjica
¿Qué es la marcha hemipléjica?
¿Cuáles son las principales causas?
¿Cómo se trata la marcha hemipléjica?
¿Es posible mejorar la marcha con rehabilitación?
¿Quiere estar al día sobre temas de salud?
Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos