DICCIONARIO MÉDICO

Maloclusión

La maloclusión es una condición en la cual los dientes no encajan correctamente al morder, lo que afecta la funcionalidad y estética de la boca. Esta anomalía dental puede manifestarse como mordida abierta, mordida profunda, sobre mordida o mordida cruzada, entre otras. La maloclusión puede influir en la salud bucal, causando dificultad para masticar, problemas de habla, desgaste dental y disfunción de la articulación temporomandibular (ATM).

Qué es la maloclusión

La maloclusión se refiere a la desalineación de los dientes superiores e inferiores cuando la boca está cerrada. En una mordida normal, los dientes superiores encajan ligeramente sobre los inferiores, y las cúspides de las muelas superiores entran en los surcos de las muelas inferiores. En la maloclusión, esta alineación se ve alterada, lo que puede deberse a factores hereditarios, hábitos orales como el uso prolongado del chupete, o problemas durante el desarrollo de los maxilares.

Tipos de maloclusión

Existen diversos tipos de maloclusión, que se clasifican según la forma en que los dientes y maxilares están desalineados:

Mordida normal o correcta

En una mordida normal, los dientes superiores cubren levemente a los inferiores y las arcadas dentales están alineadas. Este es el ideal funcional y estético.

Mordida profunda

Ocurre cuando los dientes superiores cubren excesivamente los inferiores, lo que puede causar desgaste dental o irritación en el paladar.

Mordida abierta

En este caso, los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca, lo que puede afectar la masticación y el habla.

Sobre mordida

La sobre mordida se caracteriza por un desplazamiento excesivo de los dientes superiores hacia adelante en relación con los inferiores.

Mordida invertida

También conocida como mordida cruzada, ocurre cuando los dientes inferiores sobresalen más allá de los superiores al morder.

Mordida en tijera

Se produce cuando los dientes superiores no entran en contacto con los inferiores al morder, formando un espacio lateral.

Causas de la maloclusión

Las causas de la maloclusión pueden ser hereditarias o adquiridas. Entre las más comunes se encuentran:

  • Factores genéticos: Forma y tamaño de los maxilares y dientes.
  • Hábitos orales: Uso prolongado del chupete, succión del pulgar o morder objetos.
  • Pérdida prematura de dientes: Por caries o traumatismos.
  • Problemas en el desarrollo óseo: Como el prognatismo mandibular o maxilar.

Síntomas de la maloclusión

Los síntomas de la maloclusión pueden variar según su severidad e incluyen:

  • Dificultad para masticar: Debido a una mala alineación dental.
  • Problemas del habla: Como dificultad para pronunciar ciertos sonidos.
  • Dolor mandibular o en la ATM: Asociado con la desalineación.
  • Desgaste dental: Por un contacto anormal entre los dientes.

Diagnóstico de la maloclusión

El diagnóstico de la maloclusión se realiza mediante una evaluación clínica y pruebas complementarias:

  • Examen dental: Inspección visual de la alineación dental y maxilar.
  • Radiografías: Para evaluar la posición de los dientes y huesos maxilares.
  • Modelos dentales: Representaciones en yeso para analizar la mordida.

Tratamiento de la maloclusión

El tratamiento depende de la severidad de la maloclusión y puede incluir:

Ortodoncia

Uso de brackets o alineadores transparentes para corregir la posición de los dientes.

Cirugía ortognática

En casos severos, se realiza una intervención quirúrgica para alinear los maxilares.

Extracción dental

Para crear espacio en la arcada dental cuando hay hacinamiento.

Cuándo acudir al médico

Se debe consultar a un especialista en ortodoncia si se presentan:

  • Dificultad para masticar o hablar: Relacionada con la alineación dental.
  • Dolor mandibular o en la ATM: Persistente o recurrente.
  • Desgaste dental excesivo: O fracturas en los dientes.

Precauciones para prevenir la maloclusión

Para prevenir la maloclusión, se recomienda:

  • Evitar hábitos orales: Como la succión del pulgar o el uso prolongado del chupete.
  • Tratar problemas dentales a tiempo: Como la caries o la pérdida de dientes.
  • Realizar revisiones periódicas: Con un ortodoncista desde la infancia.

Preguntas frecuentes sobre la maloclusión

¿La maloclusión se puede corregir en adultos?

Sí, aunque el tratamiento puede requerir más tiempo y, en algunos casos, cirugía ortognática.

¿Qué problemas puede causar una mordida profunda no tratada?

Puede generar desgaste dental, dolor en la mandíbula y problemas estéticos a largo plazo.

¿Es doloroso usar brackets para tratar la maloclusión?

Inicialmente puede haber molestias, pero suelen ser temporales y manejables con analgésicos.

¿Qué diferencia hay entre una mordida cruzada y una invertida?

La mordida cruzada afecta zonas laterales, mientras que la mordida invertida ocurre en la parte frontal de la dentadura.

© Clínica Universidad de Navarra 2023