DICCIONARIO MÉDICO
Hiposensibilización
La hiposensibilización, también conocida como inmunoterapia específica, es un tratamiento médico utilizado principalmente para tratar alergias mediante la exposición gradual y controlada al alérgeno causante. Este procedimiento busca modificar la respuesta inmunológica del paciente, reduciendo la intensidad de los síntomas alérgicos a largo plazo. Es una terapia eficaz para personas con alergias respiratorias, alimentarias, veneno de insectos y otras hipersensibilidades. La hiposensibilización es un enfoque terapéutico que consiste en administrar dosis crecientes del alérgeno al que el paciente es sensible. Este proceso, realizado bajo supervisión médica, tiene como objetivo desensibilizar el sistema inmunológico para reducir o eliminar los síntomas de la alergia. Se utiliza en casos de alergias persistentes que no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales, como los antihistamínicos. El tratamiento de hiposensibilización actúa modificando la respuesta inmune al alérgeno. A través de la exposición controlada, el sistema inmunológico desarrolla tolerancia, disminuyendo la producción de anticuerpos IgE específicos y aumentando la de anticuerpos bloqueadores IgG. La hiposensibilización es recomendada en las siguientes situaciones: El tratamiento de hiposensibilización puede realizarse mediante diferentes vías de administración: La inmunoterapia subcutánea es el método más común. Consiste en la administración de inyecciones del alérgeno en dosis crecientes. Este procedimiento se realiza en dos fases: En la inmunoterapia sublingual, el alérgeno se administra en forma de gotas o tabletas que se colocan debajo de la lengua. Es una opción más cómoda para los pacientes, especialmente niños, y tiene menos riesgos de reacciones sistémicas. Aunque la hiposensibilización es generalmente segura, puede tener algunos riesgos que deben considerarse: Se recomienda buscar atención médica en las siguientes situaciones: Generalmente, el tratamiento dura entre 3 y 5 años para lograr una desensibilización efectiva y duradera. Es más eficaz para alergias respiratorias y veneno de insectos, pero su efectividad puede variar en alergias alimentarias. Sí, como en pacientes con enfermedades autoinmunes activas, cáncer o trastornos cardíacos no controlados. Se debe informar inmediatamente al médico para manejar la reacción y ajustar las dosis futuras. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hiposensibilización
Mecanismo de acción
Indicaciones para la hiposensibilización
Procedimientos de hiposensibilización
Subcutánea
Sublingual
Beneficios de la hiposensibilización
Precauciones y riesgos
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de hiposensibilización?
¿La hiposensibilización es efectiva para todas las alergias?
¿Existen contraindicaciones para la hiposensibilización?
¿Qué hacer si se presenta una reacción alérgica durante el tratamiento?