DICCIONARIO MÉDICO

Glándula salival

Las glándulas salivales son órganos exocrinos esenciales en el sistema digestivo que producen y secretan saliva en la cavidad oral. Estas glándulas desempeñan un papel crucial en la lubricación, digestión inicial de los alimentos y mantenimiento de la salud bucal al neutralizar ácidos y combatir microorganismos. Existen glándulas salivales mayores y menores, distribuidas en distintas partes de la boca y garganta.

¿Qué es una glándula salival?

Una glándula salival es una estructura anatómica que secreta saliva, una mezcla compleja de agua, electrolitos, enzimas, proteínas y mucinas. Estas glándulas están divididas en dos categorías principales:

  • Glándulas salivales mayores: Comprenden las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales.
  • Glándulas salivales menores: Más pequeñas y distribuidas en la mucosa oral, en áreas como los labios, paladar y mejillas.

Las secreciones de las glándulas salivales son esenciales para procesos como la masticación, la formación del bolo alimenticio y la protección de los tejidos bucales.

Anatomía de las glándulas salivales

Las glándulas salivales están distribuidas en distintas zonas de la cabeza y el cuello, y cada una tiene características anatómicas únicas.

Glándulas salivales mayores

  • Parótidas: Son las más grandes y están localizadas frente al oído. Su conducto principal, el de Stenon, desemboca en la cavidad oral a la altura del segundo molar superior.
  • Submandibulares: Ubicadas debajo de la mandíbula, producen una mezcla de secreción serosa y mucosa. Su conducto, el de Wharton, se abre cerca del frenillo lingual.
  • Sublinguales: Localizadas debajo de la lengua, son las más pequeñas de las glándulas mayores y producen principalmente secreciones mucosas.

Glándulas salivales menores

Estas glándulas están distribuidas por toda la mucosa oral, incluyendo los labios, el paladar blando, las mejillas y la lengua. Son responsables de una secreción constante que mantiene la hidratación de la mucosa oral.

Función de las glándulas salivales

Las glándulas salivales desempeñan múltiples funciones esenciales en la salud oral y la digestión:

  • Producción de saliva: Lubrica los alimentos para facilitar la deglución.
  • Digestión inicial: Contienen amilasa salival, que comienza la digestión de carbohidratos.
  • Protección oral: La saliva contiene enzimas antimicrobianas y anticuerpos que protegen contra infecciones.
  • Neutralización de ácidos: Ayuda a mantener un pH adecuado en la boca, protegiendo los dientes del desgaste ácido.
  • Hidratación: Previene la sequedad bucal, facilitando el habla y la masticación.

Enfermedades de las glándulas salivales

Las glándulas salivales pueden verse afectadas por diversas patologías, desde inflamaciones e infecciones hasta la formación de cálculos o tumores. Algunas de las condiciones más comunes incluyen:

Sialolitiasis

La sialolitiasis es la formación de cálculos en los conductos salivales, lo que puede obstruir el flujo de saliva y causar inflamación, dolor y dificultad para comer.

Parotiditis

La parotiditis, como las paperas, es una inflamación de las glándulas parótidas causada generalmente por infecciones virales. Puede provocar hinchazón, dolor y fiebre.

Síndrome de Sjögren

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune que afecta las glándulas salivales y lacrimales, causando sequedad bucal (xerostomía) y ocular.

Tumores de las glándulas salivales

Los tumores pueden ser benignos (adenoma pleomorfo) o malignos (carcinoma mucoepidermoide). Los síntomas incluyen hinchazón persistente, dolor y, en algunos casos, dificultad para mover los músculos faciales.

Diagnóstico de afecciones de las glándulas salivales

El diagnóstico de enfermedades en las glándulas salivales se realiza mediante una combinación de evaluación clínica y pruebas complementarias:

  • Exploración física: Palpación de las glándulas y revisión de la cavidad oral.
  • Imágenes diagnósticas: Ecografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para identificar obstrucciones, masas o inflamaciones.
  • Sialografía: Técnica radiológica que utiliza contraste para visualizar los conductos salivales.
  • Biopsia: En casos sospechosos de tumores o enfermedades autoinmunes.

Tratamiento de las afecciones de las glándulas salivales

El tratamiento depende de la causa subyacente:

Sialolitiasis

  • Masajes: Para facilitar la expulsión de pequeños cálculos.
  • Sialoendoscopía: Procedimiento mínimamente invasivo para eliminar cálculos más grandes.

Infecciones e inflamaciones

  • Antibióticos: En casos de infecciones bacterianas.
  • Hidratación y analgésicos: Para aliviar los síntomas.

Tumores

  • Cirugía: Extirpación del tumor, con o sin radioterapia en casos malignos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023