DICCIONARIO MÉDICO

Gastroenterostomía

Qué es la gastroenterostomía

La gastroenterostomía es un procedimiento quirúrgico utilizado para crear una conexión directa entre el estómago y una porción del intestino delgado, usualmente el yeyuno. Este procedimiento se emplea como tratamiento para aliviar obstrucciones gástricas, en casos de cáncer gástrico avanzado o úlceras pépticas complicadas. Actualmente, la técnica laparoscópica ha optimizado su aplicación, ofreciendo beneficios como una recuperación más rápida y menores complicaciones.

Indicaciones de la gastroenterostomía

Las principales indicaciones para realizar una gastroenterostomía incluyen:

  • Obstrucción gástrica: Asociada a tumores, estenosis pilórica o adherencias.
  • Cáncer de estómago: En casos donde no es posible la resección quirúrgica completa.
  • Úlceras pépticas complicadas: Especialmente aquellas que causan obstrucción o perforación.
  • Complicaciones postquirúrgicas: Fallos en otras técnicas reconstructivas gástricas.

Técnica quirúrgica de la gastroenterostomía

El procedimiento quirúrgico puede realizarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas. A continuación, se describen los pasos generales de la técnica:

Preparación preoperatoria

  • Evaluación del paciente: Incluye estudios de imagen y análisis de laboratorio.
  • Ayuno preoperatorio: Para evitar complicaciones durante la anestesia.

Procedimiento quirúrgico

  • Incisión: Abierta o laparoscópica, dependiendo del abordaje elegido.
  • Identificación de estructuras: Localización del estómago y la porción del intestino delgado donde se realizará la conexión.
  • Creación de la anastomosis: Unión entre el estómago y el intestino mediante suturas o grapadoras quirúrgicas.

Cierre y recuperación

  • Cierre quirúrgico: Sutura de las incisiones y control de posibles fugas.
  • Monitoreo postoperatorio: Supervisión de signos vitales, control del dolor y manejo de líquidos intravenosos.

Beneficios de la gastroenterostomía laparoscópica

La gastroenterostomía laparoscópica ha ganado popularidad debido a sus numerosas ventajas:

  • Menor tiempo de hospitalización: Gracias a un abordaje menos invasivo.
  • Recuperación más rápida: Con menor dolor postoperatorio.
  • Reducción de complicaciones: Como infecciones o hernias postquirúrgicas.

Complicaciones potenciales de la gastroenterostomía

Aunque es un procedimiento seguro, la gastroenterostomía puede presentar complicaciones, como:

  • Fuga anastomótica: Que puede causar peritonitis.
  • Estenosis: Reducción del diámetro de la anastomosis, dificultando el tránsito digestivo.
  • Síndrome de asa ciega: Acumulación de contenido alimenticio en la porción del intestino no funcional.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación tras una gastroenterostomía requiere atención médica constante y un seguimiento adecuado. Los cuidados incluyen:

  • Dieta progresiva: Desde líquidos claros hasta alimentos sólidos según tolerancia.
  • Rehabilitación: Para minimizar complicaciones pulmonares y favorecer la movilidad.
  • Monitoreo de signos de alarma: Como fiebre, dolor abdominal intenso o náuseas persistentes.

Importancia del seguimiento médico

El seguimiento médico tras una gastroenterostomía es fundamental para garantizar la recuperación del paciente, detectar posibles complicaciones y optimizar la funcionalidad del tránsito digestivo. Este procedimiento quirúrgico sigue siendo una herramienta vital en el manejo de patologías gástricas complejas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023