DICCIONARIO MÉDICO

Ganglionar

Qué significa ganglionar en medicina

El término ganglionar se refiere a cualquier aspecto relacionado con los ganglios linfáticos o estructuras ganglionares del cuerpo. Estas estructuras son componentes clave del sistema inmunológico, responsables de filtrar la linfa y detectar agentes patógenos, así como de desencadenar respuestas inmunitarias. En medicina, "ganglionar" también se utiliza para describir afecciones o enfermedades que afectan a los ganglios linfáticos.

Características de los ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras en forma de frijol distribuidas por todo el cuerpo, especialmente en el cuello, las axilas, la ingle, el tórax y el abdomen. Sus principales características incluyen:

  • Filtración de linfa: Capturan microorganismos y residuos metabólicos para prevenir su propagación.
  • Producción de linfocitos: Generan células inmunitarias que combaten infecciones.
  • Alerta inmunitaria: Activan la respuesta inmune cuando detectan agentes extraños.

Enfermedad ganglionar

La enfermedad ganglionar hace referencia a cualquier condición que afecta los ganglios linfáticos. Puede manifestarse como inflamación, aumento de tamaño (adenopatía) o alteraciones funcionales. Estas enfermedades pueden ser de naturaleza benigna o indicar procesos más graves, como infecciones o neoplasias.

Causas de la enfermedad ganglionar

Entre las causas más comunes de enfermedad ganglionar se encuentran:

  • Infecciones: Como mononucleosis infecciosa, tuberculosis o infecciones bacterianas locales.
  • Enfermedades autoinmunes: Lupus o artritis reumatoide pueden causar inflamación ganglionar.
  • Neoplasias: Linfomas, leucemias o metástasis de tumores sólidos.

Ganglionar benigno

El término ganglionar benigno se utiliza para describir afecciones de los ganglios linfáticos que no tienen origen maligno. Estas incluyen:

  • Linfadenitis reactiva: Inflamación de los ganglios debido a una infección localizada.
  • Hiperplasia folicular: Aumento del tamaño de los ganglios causado por la proliferación de linfocitos.
  • Infecciones virales: Enfermedades como la gripe pueden causar inflamación temporal de los ganglios linfáticos.

Síntomas de afecciones ganglionares benignas

Los síntomas más comunes de una afección ganglionar benigna incluyen:

  • Dolor o sensibilidad: Los ganglios afectados pueden ser dolorosos al tacto.
  • Aumento de tamaño: Los ganglios pueden palparse como bultos redondeados en el cuello, las axilas o la ingle.
  • Enrojecimiento o calor local: Signos de inflamación activa.

Diagnóstico de afecciones ganglionares

El diagnóstico de una afección ganglionar implica una combinación de exploración física y pruebas complementarias:

  • Historia clínica: Identificación de síntomas asociados, como fiebre, pérdida de peso o sudores nocturnos.
  • Examen físico: Palpación de ganglios para evaluar tamaño, consistencia y movilidad.
  • Pruebas de imagen: Ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar ganglios profundos.
  • Biopsia: En casos sospechosos, se extrae una muestra para análisis histopatológico.

Tratamiento de enfermedades ganglionares

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  1. Infecciones: Uso de antibióticos o antivirales según el agente causal.
  2. Enfermedades autoinmunes: Inmunosupresores para controlar la inflamación.
  3. Neoplasias: Quimioterapia, radioterapia o cirugía, dependiendo del tipo y estadio del cáncer.

Importancia de la evaluación médica

Las alteraciones ganglionares pueden ser indicativas de diversas condiciones, desde infecciones leves hasta enfermedades graves. La evaluación médica adecuada es crucial para identificar la causa y determinar el tratamiento necesario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023