DICCIONARIO MÉDICO
Ectima
La ectima es una infección cutánea profunda que forma úlceras dolorosas cubiertas por costras gruesas, causada por bacterias. El ectima es una infección cutánea bacteriana que afecta las capas más profundas de la piel, produciendo lesiones ulceradas cubiertas por una costra dura y de color marrón o negruzco. Se considera una forma más grave y profunda del impétigo, ya que, a diferencia de este último que afecta principalmente la epidermis, el ectima compromete la dermis y puede dejar cicatrices permanentes. Es una enfermedad relativamente poco frecuente en países desarrollados, pero más habitual en regiones con condiciones sanitarias deficientes, climas cálidos y húmedos, o en personas con defensas bajas. El ectima contagioso puede transmitirse por contacto directo con las lesiones o con objetos contaminados, siendo importante aplicar medidas de higiene para prevenir su propagación. Dentro de sus variantes, se encuentra el ectima gangrenoso, una forma grave asociada generalmente a infecciones por Pseudomonas aeruginosa en pacientes inmunodeprimidos, que progresa rápidamente y requiere atención médica urgente. La comprensión de sus causas, manifestaciones y tratamiento es clave para un abordaje eficaz. El ectima es causado, en la mayoría de los casos, por bacterias como Streptococcus pyogenes (estreptococo beta hemolítico del grupo A) y Staphylococcus aureus. La infección suele comenzar en lesiones cutáneas menores como rasguños, picaduras de insectos o abrasiones, que actúan como puerta de entrada para los microorganismos. Factores que favorecen su aparición: Los síntomas varían según la extensión, profundidad y tipo de ectima: El ectima gangrenoso presenta lesiones violáceas o necróticas rodeadas de enrojecimiento intenso, que se expanden rápidamente y se asocian a infección sistémica. Este cuadro es una urgencia médica. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica por parte de un dermatólogo o médico general, observando el aspecto característico de las lesiones. En casos graves o recurrentes, se pueden realizar: El ectima tratamiento debe iniciarse lo antes posible para evitar complicaciones y la diseminación de la infección. Las opciones incluyen: Sí, el ectima contagioso se transmite por contacto directo con las lesiones o con objetos contaminados. La higiene de manos y evitar compartir toallas o ropa es fundamental. Sí, debido a que afecta la dermis profunda, las lesiones suelen dejar una cicatriz permanente, especialmente si el tratamiento se retrasa. Reducir el riesgo implica tratar rápidamente infecciones cutáneas simples, controlar la inmunosupresión cuando es posible y vigilar lesiones en pacientes hospitalizados o inmunodeprimidos. No se recomienda sustituir el tratamiento médico por remedios caseros. Algunos cuidados locales pueden complementar el tratamiento, pero nunca reemplazarlo. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es el ectima
Causas del ectima
Síntomas del ectima
Diferencias entre ectima simple y ectima gangrenoso
Diagnóstico
Tratamiento del ectima
Prevención
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El ectima es contagioso?
¿El ectima deja cicatriz?
¿Se puede prevenir el ectima gangrenoso?
¿Puedo usar remedios caseros?
Referencias para el paciente