DICCIONARIO MÉDICO
Cerumen
El cerumen, también conocido como “cera del oído”, es una sustancia natural producida por el organismo, que se forma en el conducto auditivo externo. Su función principal es la de proteger este conducto y mantenerlo limpio, lubricado y libre de agentes externos como polvo, bacterias, hongos e insectos. El cerumen se produce en el tercio externo del conducto auditivo, donde se encuentran las glándulas ceruminosas (unas glándulas sudoríparas modificadas) y las glándulas sebáceas. Su composición química es compleja e incluye: Existen dos variantes genéticas de cerumen: Gracias al movimiento de los maxilares (por masticar, hablar o bostezar), el cerumen se desplaza hacia el exterior arrastrando consigo restos y evitando que se alojen en el canal. El cerumen mantiene la piel del conducto externa flexible e hidratada, previene la descamación o resequedad excesiva . Posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, capaces de inhibir microbios como Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Escherichia coli e incluso hongos responsables de otomicosis . Aunque su función es beneficiosa, el cerumen puede acumularse en exceso por varias razones: Cuando la cera se acumula y compacta, puede formarse un tapón de cerumen (oclusión) que causa síntomas clínicos: El diagnóstico lo realiza un profesional mediante: Son soluciones diseñadas para ablandar el cerumen y facilitar su extracción: Se suelen aplicar 2–3 veces al día durante 3–5 días antes de irrigación o extracción. Consiste en introducir agua tibia a presión suave en el oído para arrastrar la cera. Debe realizarse con temperatura cercana a 37 °C y con técnica adecuada para evitar mareos. Se utiliza una cureta o succión bajo visión directa (microscopio o endoscopio). Es el método preferido por los especialistas. La extracción debe realizarla un profesional entrenado para evitar complicaciones. Entre las complicaciones asociadas a la autoextracción o métodos inadecuados destacan: Para evitar problemas con cerumen, se recomienda seguir estas medidas: Conviene consultar a un profesional si aparece alguno de estos signos: No. El oído se limpia solo. La mayoría de las personas no necesita limpiezas regulares; solo aquellos con tendencia a tapones frecuentes deberían considerar hacerlo con guía médica. Sí, si hay oclusiones frecuentes. Deben ser indicadas por un profesional y usarse con precaución, especialmente en caso de sospecha de perforación o infección. No. Los bastoncillos empujan la cera hacia dentro y pueden causar lesiones o infecciones. Depende de una variante genética en el gen ABCC11. El tipo húmedo es más oleoso, y el tipo seco es grisáceo y quebradizo. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es el cerumen
Formación y composición
Tipos de cerumen
Funciones principales del cerumen
Limpieza del conducto auditivo
Lubricación
Protección antimicrobiana
¿Por qué puede causar problemas?
Impactación o tapón de cerumen
Cómo se diagnostica
Tratamientos disponibles
Uso de cerumenolíticos
Irrigación o lavado auricular
Extracción manual
Riesgos y complicaciones
Autocuidado y prevención
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el cerumen
¿Es necesario limpiar el oído frecuentemente?
¿Puedo usar gotas para ablandar la cera?
¿Los bastoncillos ayudan a limpiar el oído?
¿Qué diferencia hay entre cerumen seco y húmedo?