DICCIONARIO MÉDICO
Cavitación
En medicina, el término cavitación hace referencia a la formación de espacios anómalos o vacíos en tejidos del cuerpo humano, generalmente como consecuencia de un proceso patológico o inducido por una técnica terapéutica. Estas cavidades pueden estar llenas de aire, líquido o material necrótico, y su aparición está relacionada con mecanismos físicos, infecciosos, inflamatorios o degenerativos. El concepto de cavitación tiene distintos significados en función del contexto clínico o especialidad médica en la que se utilice. Se puede observar, por ejemplo, en la radiología torácica (cavitación pulmonar), en la odontología (lesiones cariosas profundas), en la medicina estética (ultracavitación) o en la neurología (cavitaciones cerebrales postisquémicas). En todos los casos, la característica común es la formación de un espacio anómalo dentro de un tejido previamente compacto. A continuación, se describen los principales tipos de cavitación reconocidos en el ámbito clínico: Es la aparición de cavidades de aire en el parénquima pulmonar como resultado de procesos infecciosos, neoplásicos o inflamatorios. Estas cavidades pueden visualizarse mediante radiografías o tomografía computarizada (TC) y son signo de necrosis tisular. Las principales causas incluyen: Hace referencia a lesiones líticas dentro del hueso, visibles como cavidades en pruebas de imagen. Pueden estar asociadas a: En odontología, la cavitación se refiere al proceso de pérdida de tejido duro dentario (esmalte y dentina) producido por bacterias cariogénicas. La caries dental avanza generando cavidades que, sin tratamiento, pueden alcanzar la pulpa y provocar infección o necrosis del diente. También denominada encefalomalacia o cavitación postisquémica, se refiere a la aparición de cavidades dentro del tejido encefálico como consecuencia de accidentes cerebrovasculares, traumatismos o infecciones. Estas áreas de necrosis licuada pueden dejar secuelas neurológicas irreversibles. En medicina estética, la cavitación se utiliza como sinónimo de lipólisis no invasiva inducida por ultrasonidos de baja frecuencia. La energía ultrasónica provoca la formación de microburbujas en el tejido graso, que colapsan y destruyen los adipocitos. Aunque se le denomine "cavitación", el proceso es diferente del fenómeno patológico. El mecanismo de formación de una cavitación depende de la causa que la origine, pero en términos generales suele implicar uno o varios de los siguientes fenómenos: El diagnóstico de una cavitación depende de su localización, pero generalmente se realiza mediante técnicas de imagen: Las cavitaciones pueden ser asintomáticas o provocar complicaciones dependiendo de su tamaño, localización y contenido: El abordaje terapéutico varía según la etiología y el órgano afectado: Se debe acudir a un profesional de la salud en presencia de: Algunas medidas para prevenir la formación de cavitaciones incluyen: No. Muchas cavitaciones son benignas y no requieren tratamiento si no causan síntomas. Otras, sin embargo, pueden ser indicativas de procesos infecciosos o neoplásicos que requieren atención especializada. Algunas cavitaciones pequeñas pueden resolverse por sí solas si la causa subyacente se trata eficazmente. Sin embargo, muchas requieren seguimiento médico o intervención. Cuando se realiza por profesionales cualificados, la cavitación estética es generalmente segura. No obstante, está contraindicada en personas con enfermedades hepáticas, renales, embarazo o marcapasos. No necesariamente. Las caries incipientes pueden afectar solo el esmalte sin llegar a formar cavidades visibles. A medida que progresan, la pérdida de sustancia genera una cavitación dental que requiere restauración. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la cavitación
Tipos de cavitación según la especialidad médica
Cavitación pulmonar
Cavitación ósea
Cavitación dental
Cavitación cerebral
Cavitación por ultrasonidos (medicina estética)
Fisiopatología de la cavitación
Diagnóstico de cavitación
Complicaciones asociadas a cavitación
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Precauciones y prevención
Preguntas frecuentes
¿Todas las cavitaciones son malignas?
¿Se puede cerrar una cavitación de forma espontánea?
¿Es segura la cavitación estética?
¿Una caries siempre forma cavitación?