Qué es aterogénesis
La aterogénesis es el proceso biológico mediante el cual se forman placas de ateroma en las paredes internas de las arterias. Estas placas están compuestas por lípidos, células inflamatorias, tejido fibroso y otros componentes, y su acumulación puede estrechar o bloquear las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.
Fases del proceso de aterogénesis
La aterogénesis se desarrolla a través de varias etapas:
- Disfunción endotelial: daño en el revestimiento interno de las arterias debido a factores como hipertensión, tabaquismo o niveles elevados de colesterol.
- Acumulación de lipoproteínas: las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se infiltran en la pared arterial y se oxidan, desencadenando una respuesta inflamatoria.
- Inflamación y formación de células espumosas: los monocitos se adhieren al endotelio, migran al interior de la arteria y se transforman en macrófagos que engullen las LDL oxidadas, convirtiéndose en células espumosas.
- Formación de la placa de ateroma: las células espumosas, junto con células musculares lisas y tejido fibroso, forman la placa que puede crecer y estrechar la arteria.
- Complicaciones de la placa: la placa puede romperse, provocando la formación de un coágulo que puede obstruir completamente la arteria.
Factores de riesgo asociados a la aterogénesis
Diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar aterogénesis:
- Hipertensión arterial: presión arterial elevada que daña el endotelio.
- Hiperlipemias: niveles altos de colesterol LDL y bajos de HDL.
- Diabetes mellitus: niveles elevados de glucosa en sangre que dañan las arterias.
- Tabaquismo: sustancias químicas del tabaco que lesionan el endotelio.
- Obesidad: especialmente la obesidad abdominal.
- Estilo de vida sedentario: falta de actividad física regular.
- Edad avanzada: el riesgo aumenta con la edad.
- Antecedentes familiares: predisposición genética a enfermedades cardiovasculares.
Consecuencias clínicas de la aterogénesis
La progresión de la aterogénesis puede llevar a diversas enfermedades cardiovasculares:
- Enfermedad coronaria: reducción del flujo sanguíneo al corazón, causando angina o infarto de miocardio.
- Enfermedad cerebrovascular: disminución del flujo sanguíneo al cerebro, provocando accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedad arterial periférica: obstrucción de arterias en las extremidades, causando dolor y dificultad para caminar.
- Aneurismas: debilitamiento de la pared arterial que puede llevar a su ruptura.
Prevención y manejo de la aterogénesis
La prevención y el tratamiento de la aterogénesis se centran en controlar los factores de riesgo:
- Adoptar una dieta saludable: rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en grasas saturadas y trans.
- Realizar actividad física regular: al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
- Dejar de fumar: eliminar el consumo de tabaco en todas sus formas.
- Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol: mediante medicamentos y cambios en el estilo de vida.
- Gestionar la diabetes: mantener niveles adecuados de glucosa en sangre.
Cuándo acudir al médico
Es importante consultar a un profesional de la salud si se presentan síntomas como:
- Dolor en el pecho: especialmente durante el esfuerzo físico.
- Dificultad para respirar: sin causa aparente.
- Dolor en las piernas: al caminar que mejora con el reposo.
- Entumecimiento o debilidad: en la cara, brazos o piernas, especialmente en un lado del cuerpo.
Precauciones y recomendaciones
Para reducir el riesgo de aterogénesis, se recomienda:
- Realizar un chequeo cardiovascular de manera regular: para monitorear la salud cardiovascular.
- Seguir las indicaciones médicas: en cuanto a medicación y cambios en el estilo de vida.
- Educarse sobre la salud cardiovascular: comprender los factores de riesgo y cómo manejarlos.
Preguntas frecuentes sobre la aterogénesis
¿La aterogénesis es reversible?
En las etapas iniciales, los cambios en el estilo de vida y el tratamiento médico pueden detener o incluso revertir parcialmente el proceso. Sin embargo, las placas avanzadas son más difíciles de revertir y requieren manejo médico continuo.
¿Qué diferencia hay entre aterogénesis y aterosclerosis?
La aterogénesis es el proceso de formación de las placas en las arterias, mientras que la aterosclerosis es la enfermedad resultante de la acumulación de estas placas.
¿Puede la aterogénesis afectar a personas jóvenes?
Sí, aunque es más común en adultos mayores, estudios han demostrado que la formación de placas puede comenzar en la juventud, especialmente en presencia de factores de riesgo como obesidad y tabaquismo.
© Clínica Universidad de Navarra 2025