DICCIONARIO MÉDICO
Angiotensina
La angiotensina es un conjunto de péptidos bioactivos que participan en la regulación de la presión arterial, el balance hidroelectrolítico y el volumen sanguíneo. Estas sustancias forman parte del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), una vía hormonal esencial para mantener la homeostasis cardiovascular y renal. Su acción principal se realiza a través de la vasoconstricción, estimulación de la secreción de aldosterona y regulación de la retención de sodio y agua en los riñones. Existen distintas formas de angiotensina según su longitud y grado de activación: Una actividad excesiva del sistema renina-angiotensina-aldosterona, y por tanto de la angiotensina II, se ha asociado a varias condiciones clínicas: Sí. Además de su acción sobre la presión arterial, también interviene en procesos de inflamación, fibrosis, y respuesta inmune en diversos tejidos, incluyendo el riñón y el cerebro. El receptor ACE2, una variante de la ECA, actúa como puerta de entrada del SARS-CoV-2. Su regulación está vinculada a los niveles de angiotensina II y angiotensina-(1-7), afectando la respuesta inflamatoria y el daño pulmonar. Algunos compuestos bioactivos presentes en el ajo, la granada, el té verde y los péptidos de la soja han mostrado actividad inhibidora de la ECA en estudios preclínicos. Sí. La hiperactividad del sistema renina-angiotensina contribuye a la progresión de la enfermedad renal. Su inhibición farmacológica es clave en el manejo de estos pacientes. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es angiotensina
Tipos de angiotensina
Funciones fisiológicas de la angiotensina II
Receptores de angiotensina
Implicaciones clínicas
Tratamientos relacionados
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes
¿La angiotensina tiene efectos fuera del sistema cardiovascular?
¿Qué papel juega la angiotensina en la COVID-19?
¿Existen alimentos que modulan el sistema renina-angiotensina?
¿Los pacientes con enfermedad renal deben controlar la angiotensina?