DICCIONARIO MÉDICO

Vía periférica

¿Qué es una vía periférica?

La vía periférica se refiere a una técnica utilizada en la medicina para administrar medicamentos, soluciones o productos sanguíneos directamente en la circulación periférica a través de una vena accesible en las extremidades del cuerpo, como el brazo, la mano o el pie. La vía periférica se utiliza para administrar medicamentos que deben ser entregados con rapidez, cuando se necesita un acceso vascular temporal o cuando se requiere un tratamiento intravenoso continuo de larga duración.

La inserción de una vía periférica es un procedimiento común en el ámbito médico y se lleva a cabo mediante la colocación de un catéter dentro de la vena. El catéter se puede fijar con un dispositivo de fijación para mantenerlo en su lugar y se utiliza para administrar líquidos y medicamentos directamente en el torrente sanguíneo.

La vía periférica es un método seguro y eficaz para administrar medicamentos y fluidos en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Sin embargo, existen ciertos riesgos asociados con el uso de la vía periférica, como la infección, la extravasación (fuga del líquido fuera de la vena), la irritación de la vena y la formación de coágulos de sangre.

En general, la vía periférica es una técnica común y útil en la medicina que permite la administración de medicamentos y fluidos de manera rápida y eficiente en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Los médicos y el personal de enfermería deben estar capacitados adecuadamente para llevar a cabo este procedimiento de manera segura y minimizar los riesgos asociados con su uso.

Tener una vía periférica puede resultar incómodo para el paciente, pero es importante que se mantenga limpia y seca para prevenir infecciones. Si se presenta cualquier complicación, como dolor, inflamación o enrojecimiento en el sitio de la vía periférica, se debe buscar atención médica de inmediato.

En resumen, la vía periférica es un método común y útil para administrar medicamentos y soluciones en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Es importante que los médicos y el personal de enfermería estén capacitados adecuadamente para su inserción y cuidado, y que se monitoree de cerca al paciente para prevenir complicaciones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos