DICCIONARIO MÉDICO

Ventilación

¿Qué es la ventilación?

La ventilación es un proceso fisiológico esencial para la vida en el que el oxígeno se toma del aire y se transporta a los pulmones, donde es utilizado para la respiración celular y la producción de energía. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono producido por las células como resultado del metabolismo es eliminado del cuerpo a través de la exhalación.

La ventilación puede ser clasificada en dos tipos principales: ventilación espontánea y ventilación asistida. La ventilación espontánea es el proceso natural en el que el cuerpo utiliza la contracción muscular del diafragma y los músculos intercostales para inhalar y exhalar aire. En cambio, la ventilación asistida se refiere a la asistencia artificial de la respiración mediante el uso de dispositivos médicos, como ventiladores mecánicos, para mantener la oxigenación y eliminar el dióxido de carbono en pacientes que no pueden respirar adecuadamente por sí mismos.

La ventilación también puede ser clasificada por su modo de administración, como la ventilación invasiva y la no invasiva. La ventilación invasiva implica la inserción de un tubo de ventilación en la tráquea a través de la boca o la nariz, lo que permite una mayor precisión en la administración del aire y los gases. Por otro lado, la ventilación no invasiva se refiere al uso de una mascarilla para suministrar aire y oxígeno a través de la nariz y la boca, lo que puede ser una opción adecuada para pacientes con insuficiencia respiratoria leve a moderada.

La ventilación es un procedimiento importante en la atención médica por especialista en Neumología, especialmente en situaciones de emergencia y en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. La ventilación mecánica se utiliza comúnmente en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, como la que puede ocurrir después de una cirugía o debido a enfermedades como la neumonía o el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). En estos casos, la ventilación mecánica puede proporcionar apoyo respiratorio y mejorar la oxigenación del cuerpo.

En resumen, la ventilación es un proceso fisiológico vital en el que el oxígeno es transportado a los pulmones y el dióxido de carbono es eliminado del cuerpo. Puede ser clasificada por su tipo (espontánea o asistida) y por su modo de administración (invasiva o no invasiva). La ventilación mecánica es un procedimiento importante en la atención médica para pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y enfermedades respiratorias crónicas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos