DICCIONARIO MÉDICO
Trichinella
Trichinella es un género de nematodos parásitos que son la causa principal de la enfermedad conocida como triquinosis en humanos. Estos parásitos tienen un ciclo de vida complejo que involucra múltiples estadios y huéspedes, y poseen una amplia gama de distribución geográfica y de hospedadores, siendo el ser humano uno de ellos. Los miembros de este género son inusuales entre los nematodos en que sus adultos son vivíparos. El ciclo de vida de Trichinella se inicia cuando el huésped ingiere carne cruda o mal cocida que contiene quistes de Trichinella. Una vez en el estómago, los quistes se deshacen liberando las larvas, que invaden el epitelio del intestino delgado. Allí, las larvas maduran hasta convertirse en adultos, y las hembras adultas liberan larvas vivas que entran en el torrente sanguíneo. Las larvas migran a través del torrente sanguíneo hasta llegar a las fibras musculares esqueléticas, donde se introducen y forman un quiste, completando así el ciclo de vida. Los quistes pueden permanecer viables en los músculos durante muchos años. La reingestión de quistes en carne infectada reinicia el ciclo. La infección por Trichinella puede provocar una serie de síntomas, que varían en gravedad dependiendo de la carga parasitaria y la especie de Trichinella involucrada. Los síntomas iniciales suelen incluir diarrea y vómitos, que pueden estar seguidos por fiebre, dolor muscular, hinchazón de los párpados y signos de inflamación en las membranas de los ojos y la retina. En casos graves, la infección puede llevar a complicaciones cardíacas y neurológicas, y en raras ocasiones puede ser fatal. El diagnóstico de la infección por Trichinella se realiza a menudo mediante la combinación de la historia clínica del paciente, incluyendo la ingestión de carne potencialmente infectada, los síntomas clínicos, y una serie de pruebas de laboratorio. Estas pueden incluir un recuento elevado de eosinófilos en la sangre, una prueba serológica para anticuerpos contra Trichinella, y en ocasiones la biopsia de un músculo para buscar la presencia de larvas. El tratamiento de la triquinosis se basa en dos aspectos: el uso de medicamentos antiparasitarios, como el albendazol o el mebendazol, para eliminar los adultos y las larvas de Trichinella, y el manejo de los síntomas y las complicaciones de la enfermedad. Los analgésicos y los corticosteroides pueden usarse para aliviar el dolor muscular y la inflamación. La prevención de la infección por Trichinella se basa principalmente en la adecuada cocción de la carne, especialmente de cerdo y de caza, para matar las larvas de Trichinella presentes. La congelación de la carne también puede ser efectiva para matar las larvas en algunas especies de Trichinella. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es la Trichinella?