]
DICCIONARIO MÉDICO

Tratamiento inmunosupresor

Aquel tratamiento que tiene como objetivo reducir o suprimir la capacidad de una respuesta inmune y se utiliza en enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso diseminado y en trasplante de órganos (riñón, corazón, hígado, páncreas, pulmón, etc.).

En el trasplante clínico, a menos que el donante y el receptor sean genéticamente idénticos, la norma es que se produzca una respuesta de rechazo inmunológico por parte del receptor, y para evitarlo, se utilizan agentes o drogas inmunosupresoras (irradiación, corticosteroides, azatioprina, ciclosporina, micofenolato mofetil, tacrólimus, rapamicina, anticuerpos policlonales o monoclonales antilinfocito, etc.).

No obstante, la inmunosupresión es inespecífica, y si bien facilitan la tolerancia al injerto, se asocian también con una frecuente aparición de enfermedades infecciosas o tumores a largo plazo.