DICCIONARIO MÉDICO

Tiña

¿Qué es la tiña?

La tiña es una infección cutánea superficial causada por hongos dermatofitos, que afecta principalmente a la piel, el cuero cabelludo, las uñas y las mucosas. Los dermatofitos son hongos filamentosos queratinofílicos, es decir, se alimentan de la queratina presente en la capa córnea de la piel, las uñas y el cabello. Las infecciones por tiña son comunes en todo el mundo y pueden afectar a personas de todas las edades, aunque son más frecuentes en niños y adolescentes.

La tiña se clasifica según la localización anatómica de la infección y el género del hongo causante, siendo los géneros más comunes Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Entre las formas clínicas de la tiña, se encuentran:

1. Tiña capitis: Afecta al cuero cabelludo y al cabello, provocando áreas de alopecia, descamación, enrojecimiento y, en ocasiones, pústulas o abscesos. Es más frecuente en niños y se transmite por contacto directo con personas infectadas, animales o fómites.

2. Tiña corporis: Infección cutánea que se presenta en forma de placas eritematosas, escamosas y pruriginosas, con bordes bien definidos y un centro más claro. Se localiza en cualquier área del cuerpo, excepto en el cuero cabelludo, la barba, las manos y los pies. La transmisión puede ser por contacto directo con personas, animales o superficies contaminadas.

3. Tiña cruris: Conocida también como tiña inguinal, afecta a la región inguinal, perianal y la parte interna de los muslos, causando placas eritematosas, pruriginosas y descamativas con bordes bien delimitados. Es más frecuente en adultos jóvenes y hombres, y puede estar asociada con el uso de ropa ajustada, la sudoración excesiva y la obesidad.

4. Tiña pedis: Afecta a los pies, especialmente a los espacios interdigitales, y se manifiesta con enrojecimiento, descamación, fisuras y prurito. También conocida como pie de atleta, es frecuente en deportistas, personas que utilizan calzado oclusivo y usuarios de piscinas y duchas comunitarias.

5. Tiña unguium: Infección de las uñas, también llamada onicomicosis, que se presenta con cambios en el color, la textura y el grosor de las uñas, así como su desprendimiento parcial o total. La transmisión puede ocurrir por contacto directo con personas infectadas, animales o superficies contaminadas, o por autoinoculación desde otras áreas del cuerpo.

El diagnóstico de la tiña se basa en la exploración clínica, la identificación del agente causal mediante técnicas de microscopía y cultivo, y la exclusión de otras afecciones dermatológicas, como la psoriasis, la dermatitis seborreica o el eccema. El tratamiento de la tiña incluye el uso de antimicóticos tópicos, como el clotrimazol, el miconazol o la terbinafina, y, en casos más severos o refractarios, la administración de antimicóticos orales, como el fluconazol, el itraconazol o la griseofulvina. La duración del tratamiento dependerá de la extensión y la localización de la infección, así como de la respuesta del paciente al tratamiento. Es importante seguir las pautas médicas y completar el tratamiento prescrito para prevenir la recurrencia de la infección y el desarrollo de resistencias a los antimicóticos.

Además del tratamiento farmacológico, es fundamental implementar medidas higiénicas y preventivas para evitar la propagación de la infección a otras áreas del cuerpo o a otras personas. Entre estas medidas se encuentran: mantener la piel limpia y seca, lavar la ropa de cama, toallas y prendas de vestir con agua caliente y detergente, evitar compartir objetos personales como peines, cepillos o calzado, y utilizar sandalias en piscinas, duchas y vestuarios comunitarios.

En casos de tiña en animales domésticos, como perros y gatos, es necesario llevar a cabo un tratamiento veterinario adecuado y realizar una limpieza exhaustiva del entorno para evitar la propagación de la infección. Asimismo, es importante concienciar a la población sobre las vías de transmisión y las medidas preventivas, a fin de disminuir la incidencia de la tiña y sus complicaciones, como las infecciones bacterianas secundarias, el prurito intenso y la diseminación a otras áreas del cuerpo.

La tiña es una infección cutánea frecuente que, aunque generalmente no representa una amenaza grave para la salud, puede causar síntomas molestos y afectar la calidad de vida de los pacientes. El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son esenciales para lograr una resolución completa de la infección y prevenir su propagación. Asimismo, la adopción de medidas higiénicas y preventivas, tanto a nivel individual como comunitario, es clave para reducir la incidencia de la tiña y mejorar el bienestar de la población.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos