DICCIONARIO MÉDICO

Timo

¿Qué es el timo?

El timo es un órgano linfático situado en el mediastino anterior, detrás del esternón y sobre el corazón. Se trata de una glándula bilobulada compuesta por tejido linfoide que desempeña un papel fundamental en el desarrollo y maduración del sistema inmunológico durante la infancia y la adolescencia. Es en el timo donde los linfocitos T, células clave en la respuesta inmunitaria adaptativa, se producen y diferencian a partir de precursores provenientes de la médula ósea.

El timo está compuesto por dos lóbulos principales, cada uno de los cuales se divide en lobulillos y, a su vez, en córtex y médula. En el córtex del timo, los linfocitos T inmaduros, también conocidos como timocitos, proliferan y comienzan su proceso de maduración y selección, que incluye la expresión de receptores de antígenos específicos y la evaluación de su capacidad para reconocer antígenos propios y extraños. Los linfocitos T que superan este proceso migran a la médula del timo, donde completan su maduración y adquieren la capacidad de ejercer funciones inmunológicas específicas.

Una característica distintiva del timo es su involución gradual con la edad, proceso conocido como timoatrofia, que implica una disminución del tamaño y la función del órgano a lo largo del tiempo. A medida que el timo involuciona, el tejido linfoide es reemplazado por tejido adiposo, lo que resulta en una disminución de la producción y diferenciación de linfocitos T en adultos mayores. Esta involución es una de las razones por las cuales la función inmunológica tiende a disminuir con la edad.

El timo es relevante en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades y trastornos inmunológicos. Por ejemplo, la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular, se asocia frecuentemente con anomalías en el timo, como la hiperplasia tímica o la presencia de tumores tímicos, llamados timomas. En estos casos, la extirpación del timo, conocida como timectomía, puede ser una opción terapéutica para mejorar los síntomas y reducir la necesidad de medicamentos inmunosupresores.

Además, el timo puede verse afectado por otros trastornos, como la síndrome de DiGeorge, una condición congénita caracterizada por la ausencia o el desarrollo incompleto del timo y otras estructuras del tercer y cuarto arco faríngeo. Los pacientes con síndrome de DiGeorge suelen presentar inmunodeficiencias y un mayor riesgo de infecciones debido a la falta de linfocitos T funcionales. En casos de inmunodeficiencias severas, el trasplante de tejido tímico puede ser una opción terapéutica para restaurar parcialmente la función inmunológica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos