DICCIONARIO MÉDICO

Síndrome de Sotos

¿Qué es el síndrome de Sotos?

El síndrome de Sotos, también conocido como gigantismo cerebral, es un trastorno genético caracterizado por un crecimiento físico significativamente acelerado durante los primeros años de vida, a menudo acompañado de discapacidad intelectual, problemas de aprendizaje y problemas de comportamiento. Nombrado así por Juan Sotos, quien lo describió por primera vez en 1964, el síndrome de Sotos es de interés médico debido a su impacto en el desarrollo físico y neurológico.

El síndrome de Sotos es de origen genético, específicamente se asocia con mutaciones en el gen NSD1, ubicado en el cromosoma 5, que es crucial para el control del crecimiento celular y la diferenciación. Este gen juega un papel en la regulación de la transcripción genética, y su alteración puede provocar crecimiento anormal y desarrollo del tejido. Aunque es de carácter genético, en la mayoría de los casos, no se hereda y surge de novo.

Los individuos afectados suelen presentar una apariencia característica, que incluye una cabeza desproporcionadamente grande, frente prominente, ojos espaciados, manos y pies grandes. El crecimiento acelerado se observa típicamente desde el nacimiento hasta la edad de 3 años, después de lo cual, la tasa de crecimiento vuelve a la normalidad.

En términos de desarrollo neurológico, los individuos con síndrome de Sotos suelen mostrar retrasos. Los retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje son comunes, y pueden persistir problemas de aprendizaje y de atención a lo largo de la vida. A menudo, hay una discapacidad intelectual leve a moderada, aunque algunos individuos pueden tener un desarrollo intelectual normal.

Además de los aspectos de crecimiento y desarrollo, el síndrome de Sotos también se asocia con otras anomalías médicas. Los problemas de hipotonía muscular y coordinación pueden estar presentes, y algunos individuos pueden enfrentar desafíos en la alimentación y en la deglución en la infancia temprana. En algunos casos, se observan problemas cardíacos, escoliosis, problemas de la visión y la audición, y tumores benignos y malignos.

El diagnóstico del síndrome de Sotos se basa inicialmente en la evaluación clínica, observando las características físicas y el historial de crecimiento acelerado. La confirmación diagnóstica se realiza generalmente mediante pruebas genéticas que identifican mutaciones en el gen NSD1. Es crucial realizar un diagnóstico diferencial para descartar otros trastornos con características similares, como el síndrome de Weaver o el síndrome de Beckwith-Wiedemann.

El tratamiento del síndrome de Sotos implica un enfoque multidisciplinar que atiende las diversas necesidades médicas, de desarrollo y de aprendizaje del individuo. No existe cura para el síndrome de Sotos, pero el manejo sintomático y el apoyo pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados. La intervención temprana para abordar los retrasos del desarrollo, la terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia y apoyo educativo especializado son elementos clave en el manejo del síndrome de Sotos.

En cuanto a los problemas médicos asociados, es fundamental una monitorización regular para identificar y tratar de manera proactiva cualquier complicación, como problemas cardíacos, escoliosis y tumores. Los padres y cuidadores de individuos con síndrome de Sotos deben estar atentos a los signos de problemas médicos subyacentes y buscar atención médica apropiada cuando sea necesario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.