DICCIONARIO MÉDICO

Síndrome cervical

¿Qué es el síndrome cervical?

El síndrome cervical, también conocido como síndrome del cuello o síndrome del latigazo cervical, se refiere a un conjunto de síntomas que surgen debido a la disfunción o lesión del cuello, más específicamente de las estructuras de la columna cervical. La columna cervical es una región compleja que comprende las siete primeras vértebras de la columna vertebral y es responsable de soportar el peso de la cabeza, permitir su movimiento y proteger las estructuras neurales vitales, incluyendo la médula espinal y los nervios cervicales.

El síndrome cervical puede resultar de una variedad de causas. El trauma agudo, como un accidente automovilístico o una caída, puede causar lesiones en los ligamentos, músculos, discos y vértebras del cuello, dando lugar a síntomas. Además, las actividades que involucran movimientos repetitivos del cuello o posturas prolongadas de cabeza hacia abajo, como el trabajo con ordenadores o ciertos deportes, pueden contribuir al desarrollo del síndrome cervical. También existen condiciones médicas, como la artritis reumatoide y la espondilosis cervical, que pueden causar cambios degenerativos en las articulaciones del cuello y conducir a la aparición del síndrome cervical.

Los síntomas del síndrome cervical pueden ser variados y dependen en gran medida de la causa subyacente y de las estructuras del cuello que se ven afectadas. Los síntomas comunes incluyen dolor de cuello, rigidez, limitación del movimiento y dolores de cabeza. También pueden producirse síntomas más distales, como dolor en el hombro, brazo o mano, a menudo acompañado de entumecimiento o debilidad, debido a la compresión o irritación de los nervios cervicales. En algunos casos, los pacientes pueden experimentar mareos, desequilibrio o tinnitus.

El diagnóstico del síndrome cervical implica un examen clínico y una revisión de la historia médica del paciente. Durante el examen físico, se evaluará la amplitud de movimiento del cuello, la presencia de dolor a la palpación y los signos de compromiso neurológico. Las pruebas de imagen, como la radiografía, la resonancia magnética y la tomografía computarizada, pueden ser útiles para identificar la causa subyacente del síndrome cervical, como una hernia de disco, una fractura de vértebra o un tumor espinal.

El tratamiento del síndrome cervical tiene como objetivo aliviar los síntomas, mejorar la función y tratar la causa subyacente. Las opciones de tratamiento pueden variar desde medidas conservadoras, como el reposo, la fisioterapia, los medicamentos para el dolor y la inflamación, y las inyecciones de esteroides, hasta procedimientos quirúrgicos para casos más graves o refractarios al tratamiento conservador. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas, la causa subyacente y la respuesta individual del paciente al tratamiento.

El pronóstico del síndrome cervical es variable y depende de factores como la causa subyacente, la severidad de la lesión y el estado de salud general del paciente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos