DICCIONARIO MÉDICO

Síndrome del bloqueo del nistagmo

¿Qué es el síndrome del bloqueo del nistagmo?

El síndrome del bloqueo del nistagmo es un proceso en el que el paciente consigue amortiguar, o incluso abolir, un nistagmus, gracias a una convergencia forzada y voluntaria de los ojos, mientras mantiene un punto de fijación lejano.

El término nistagmo hace referencia a los movimientos involuntarios, rítmicos y oscilantes de los ojos. Los movimientos pueden ser horizontales, verticales, rotatorios o una combinación de estos.

Este síndrome es de relevancia clínica debido a que el nistagmo suele ser un mecanismo compensatorio del sistema vestibular, destinado a mantener la estabilidad de la imagen visual en la retina durante los movimientos cefálicos. Su bloqueo, por ende, compromete esta capacidad compensatoria, desencadenando una serie de síntomas y signos que pueden variar dependiendo de la etiología subyacente.

El abordaje diagnóstico es fundamentalmente clínico y debe complementarse con estudios de imagen, como la resonancia magnética, y estudios electrofisiológicos, como la electronistagmografía, para evaluar detalladamente el sistema vestibular y descartar otras patologías que puedan manifestarse con sintomatología similar. La identificación precisa de la etiología permitirá el diseño de estrategias terapéuticas acordes a cada caso, pudiendo incluir tratamiento médico, fisioterapia vestibular, modificaciones del estilo de vida, o incluso intervenciones quirúrgicas en casos seleccionados.

© Clínica Universidad de Navarra 2023