DICCIONARIO MÉDICO

Salubre

¿Qué es salubre?

En el ámbito médico y de la salud pública, el término "salubre" es un adjetivo que se emplea para describir las condiciones o ambientes que son beneficiosos para la salud y el bienestar. Derivado del latín salubris, que significa "saludable" o "promotor de la salud", el concepto de lo salubre es esencial en el ámbito de la salud preventiva, donde el objetivo es crear entornos y comportamientos que fomenten la salud y prevengan la enfermedad. 

La salubridad abarca una amplia gama de factores, incluyendo la calidad del aire y del agua, el acceso a alimentos nutritivos, la disponibilidad de instalaciones de ejercicio y recreación, y la ausencia de factores de estrés físico o psicológico. Un entorno salubre es aquel que facilita la adopción de comportamientos saludables y limita la exposición a factores de riesgo de enfermedad. 

La salubridad del agua, por ejemplo, es esencial para prevenir enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea, la fiebre tifoidea y la cólera. Esto implica no sólo garantizar que el agua de consumo sea potable y esté libre de contaminantes, sino también promover prácticas de higiene adecuadas, como el lavado de manos.

De manera similar, la salubridad del aire se refiere a la calidad del aire que respiramos, que puede verse afectada por la contaminación atmosférica, el humo del tabaco y otros contaminantes. La exposición a la contaminación del aire se ha asociado con un mayor riesgo de afecciones respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como con enfermedades cardiovasculares.

El concepto de salubridad también se extiende a la alimentación. Una dieta salubre es aquella que es nutricionalmente equilibrada y que promueve la salud y la prevención de enfermedades. Esto implica el consumo de una variedad de alimentos, incluyendo frutas y verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, y limitar la ingesta de alimentos procesados, azúcares añadidos y grasas trans.

En el campo de la salud mental, la salubridad se refiere a la presencia de factores que promueven el bienestar psicológico y limitan la exposición a factores de estrés. Esto puede implicar el acceso a apoyo social, la oportunidad de participar en actividades gratificantes y significativas, y la disponibilidad de recursos para manejar el estrés y la adversidad.

En última instancia, la salubridad es un concepto multidimensional que abarca todos los aspectos de nuestro entorno y comportamiento que pueden afectar nuestra salud y bienestar. Asegurar la salubridad requiere un enfoque integrado que aborde todos estos factores, desde la calidad del aire y del agua hasta la dieta, el ejercicio y el apoyo psicosocial. Por lo tanto, fomentar la salubridad es esencial para prevenir la enfermedad y promover la salud a nivel individual y comunitario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos