DICCIONARIO MÉDICO

Rhabdoviridae

¿Qué es Rhabdoviridae?

Rhabdoviridae es una familia de virus que se caracteriza por su forma cilíndrica o de bala y que se encuentra presente en una variedad de anfitriones que abarcan desde plantas hasta mamíferos, incluyendo seres humanos. Estos virus son responsables de diversas enfermedades en humanos, animales y plantas. Uno de los más conocidos es el virus de la rabia, un patógeno que causa una enfermedad fatal en los mamíferos, especialmente en seres humanos, si no se trata a tiempo.

La estructura de los Rhabdoviridae es icosaédrica, aunque con una morfología alargada. Se compone de una cápside de proteína que envuelve su material genético, el cual es ARN de cadena negativa. Este material genético es usado por el virus para infectar a las células huésped y replicarse. La envoltura viral, derivada de la membrana de la célula huésped, contiene proteínas virales específicas que permiten al virus adherirse e infectar células específicas.

El ciclo de vida de los Rhabdoviridae comienza cuando el virus se adhiere a la célula huésped. Una vez dentro de la célula, el virus libera su ARN y utiliza las maquinarias de la célula huésped para replicar su genoma y producir nuevas partículas virales. Estas nuevas partículas virales son liberadas luego al exterior, donde pueden infectar nuevas células.

Dentro de la familia Rhabdoviridae, existen varios géneros que infectan a diferentes tipos de organismos. Por ejemplo, el género Lyssavirus incluye al virus de la rabia, mientras que el género Vesiculovirus incluye al virus de la estomatitis vesicular, una enfermedad que afecta a los animales de granja.

La transmisión de los Rhabdoviridae puede ser a través de diversas vías, incluyendo mordeduras, contacto con fluidos infectados o vectores como insectos. El virus de la rabia, por ejemplo, se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados, como perros, murciélagos o zorros.

La rabia, una enfermedad causada por un virus de la familia Rhabdoviridae, se manifiesta inicialmente con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza y debilidad general. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, puede causar encefalitis, alucinaciones, hidrofobia y finalmente, la muerte. Es esencial recibir tratamiento post-exposición lo más pronto posible después de una mordedura de un animal sospechoso para prevenir la aparición de la enfermedad.

Los Rhabdoviridae, al igual que otros virus, no pueden ser tratados con antibióticos, ya que estos fármacos están diseñados para combatir bacterias y no virus. Sin embargo, existen vacunas y tratamientos antivirales específicos para algunas enfermedades causadas por estos virus. La vacuna contra la rabia es un ejemplo de cómo se puede prevenir una enfermedad causada por un Rhabdoviridae.

© Clínica Universidad de Navarra 2023