DICCIONARIO MÉDICO

Reducción mamaria

Técnica quirúrgica diseñada para reducir el tamaño de las mamas por motivos estéticos o terapéuticos. Comprende dos objetivos básicos: la reducción del volumen del parénquima mamario y la modificación (reducción) del envoltorio cutáneo de la mama, según un patrón que permita el modelado de la mama, la conformación armónica de la misma en el nuevo volumen y la elevación o reposicionado del complejo areola-pezón, generalmente descendido.

Existen numerosas técnicas de reducción mamaria y las diferencias básicas entre unas u otras consisten en el diseño del pedículo de tejido, que permita transportar el complejo areola-pezón, llevándole el aporte vascular y, en la medida de lo posible, la inervación sensitiva específica.

Así, existen técnicas de pedículo superior, inferior, lateral, vertical (bipediculado), que suelen denominarse con los nombres de los cirujanos que las inventaron: Lejour, Lassus, Skooj, Pitanguy, McKissock, Höllander. Una segunda consideración sobre las distintas técnicas vendría dada por el patrón de resección cutáneo planificado y, por tanto, por la disposición de las cicatrices resultantes: técnicas en «T invertida», técnicas de cicatriz vertical, técnicas periareolares.

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos