DICCIONARIO MÉDICO

Raquisquisis

¿Qué es la raquisquisis?

La raquisquisis es una anomalía congénita caracterizada por la falta de fusión de los arcos vertebrales, lo que resulta en una abertura en la columna vertebral. Este defecto del tubo neural puede presentarse en varias formas, desde una raquisquisis parcial, donde solo algunas vértebras están afectadas, hasta una raquisquisis total, donde la abertura se extiende a lo largo de la columna vertebral.

Etiología y Factores de Riesgo

La raquisquisis se origina en las primeras etapas del desarrollo embrionario. Factores genéticos, junto con influencias ambientales como la nutrición materna, el uso de ciertos medicamentos durante el embarazo y la exposición a toxinas, pueden contribuir a su desarrollo.

Manifestaciones Clínicas

La presentación clínica de la raquisquisis varía ampliamente. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, mientras que otros pueden experimentar síntomas neurológicos, dolor lumbar o deformidades espinales. La severidad de los síntomas depende en gran medida de la extensión y ubicación de la raquisquisis.

Diagnóstico

El diagnóstico de la raquisquisis generalmente se realiza mediante imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. En algunos casos, la condición se detecta mediante ultrasonido prenatal.

Tratamiento y Manejo

El tratamiento de la raquisquisis depende de la severidad de la condición. Las opciones van desde la vigilancia y el manejo conservador en casos leves hasta la intervención quirúrgica en casos más severos. La fisioterapia y la rehabilitación también juegan un papel importante en el manejo de los pacientes con raquisquisis.

Impacto Psicosocial y Calidad de Vida

El impacto de la raquisquisis en la calidad de vida puede ser considerable. El manejo de esta condición a menudo requiere un enfoque multidisciplinario, incluyendo apoyo psicológico para los pacientes y sus familias.

© Clínica Universidad de Navarra 2023