DICCIONARIO MÉDICO
Nucleotomía
La nucleotomía es un procedimiento quirúrgico destinado a tratar patologías de los discos intervertebrales, particularmente aquellas asociadas con hernias discales. Durante esta intervención, se extrae parcial o completamente el núcleo pulposo, el componente gelatinoso central del disco intervertebral, para aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas y reducir el dolor. Es un tratamiento comúnmente utilizado para aliviar síntomas derivados de compresión nerviosa, como dolor lumbar, cervical o ciático. Existen diversas técnicas de nucleotomía, que van desde procedimientos abiertos tradicionales hasta enfoques mínimamente invasivos como la nucleotomía percutánea. La nucleotomía es una cirugía que consiste en la extracción del núcleo pulposo del disco intervertebral dañado. Este procedimiento se realiza para reducir la presión ejercida sobre las raíces nerviosas o la médula espinal, que causa síntomas como dolor, debilidad muscular o entumecimiento. La intervención puede realizarse en diferentes regiones de la columna, siendo las más comunes la nucleotomía lumbar y la nucleotomía cervical. En la actualidad, las técnicas mínimamente invasivas, como la nucleotomía percutánea, han ganado popularidad debido a su menor tiempo de recuperación y menor riesgo de complicaciones en comparación con las cirugías abiertas tradicionales. La nucleotomía está indicada en pacientes con: Existen diferentes enfoques para realizar una nucleotomía, adaptados según la localización de la patología y las características del paciente: Indicada para tratar hernias discales en la región lumbar, una zona frecuentemente afectada debido a la carga mecánica que soporta. Es eficaz para aliviar el dolor ciático y mejorar la movilidad. Utilizada para tratar patologías discales en la columna cervical, como hernias que provocan compresión de las raíces nerviosas cervicales o la médula espinal. Es clave para tratar síntomas como dolor en cuello y brazos o debilidad muscular. Es una técnica mínimamente invasiva en la que se extrae el núcleo pulposo mediante pequeñas incisiones, utilizando herramientas especializadas o dispositivos láser. Es ideal para pacientes con hernias pequeñas o moderadas. Una variante de la técnica percutánea aplicada específicamente en la región lumbar. Este enfoque combina la precisión de la cirugía guiada con una recuperación más rápida. El procedimiento varía según la técnica utilizada, pero generalmente incluye los siguientes pasos: Debe consultar a un especialista si presenta alguno de los siguientes síntomas, que podrían indicar la necesidad de una nucleotomía: Antes y después de una nucleotomía, es importante seguir ciertas precauciones para optimizar los resultados: La nucleotomía se centra en la extracción parcial del núcleo pulposo, mientras que la discectomía implica la extracción completa o parcial del disco intervertebral. El procedimiento se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no siente dolor durante la cirugía. En el postoperatorio, el dolor suele ser manejable con analgésicos. Depende de la técnica utilizada. En una nucleotomía percutánea, la recuperación es más rápida (semanas), mientras que las técnicas abiertas pueden requerir meses. Pacientes con hernias discales pequeñas o moderadas, sin complicaciones neurológicas graves, suelen beneficiarse de esta técnica mínimamente invasiva. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la nucleotomía
Indicaciones de la nucleotomía
Tipos de nucleotomía
Nucleotomía lumbar
Nucleotomía cervical
Nucleotomía percutánea
Nucleotomía percutánea lumbar
Procedimiento de nucleotomía
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la nucleotomía
¿Qué diferencia hay entre nucleotomía y discectomía?
¿La nucleotomía es dolorosa?
¿Cuánto tiempo lleva la recuperación tras una nucleotomía?
¿Quiénes son candidatos ideales para la nucleotomía percutánea?