DICCIONARIO MÉDICO
Núcleo pulposo
El núcleo pulposo es una estructura central ubicada dentro del disco intervertebral, la cual desempeña un papel fundamental en la amortiguación de cargas y en la movilidad de la columna vertebral. Compuesto principalmente por agua, colágeno y proteoglicanos, este núcleo permite que los discos actúen como amortiguadores entre las vértebras, distribuyendo las fuerzas de compresión y facilitando los movimientos vertebrales. El núcleo pulposo tiene una relevancia clínica significativa, ya que su degeneración o desplazamiento puede dar lugar a patologías como la hernia discal lumbar, una de las causas más comunes de dolor lumbar y ciática. El núcleo pulposo es una masa gelatinosa situada en el centro del disco intervertebral, rodeada por una capa más resistente conocida como el anillo fibroso. Su composición rica en agua le permite adaptarse a las presiones ejercidas durante las actividades diarias, como caminar, correr o levantar objetos, manteniendo la estabilidad y flexibilidad de la columna vertebral. Con el tiempo, el núcleo pulposo puede sufrir cambios degenerativos debido al envejecimiento, lesiones o sobrecargas mecánicas, lo que puede llevar a una disminución en su capacidad para amortiguar las cargas y, en algunos casos, a la protrusión o herniación del disco intervertebral. El núcleo pulposo cumple varias funciones esenciales para la biomecánica de la columna vertebral: El núcleo pulposo está compuesto principalmente por: La degeneración o alteración del núcleo pulposo puede llevar a diversas condiciones clínicas: Ocurre cuando el núcleo pulposo se desplaza hacia fuera del disco debido a una ruptura en el anillo fibroso, comprimiendo estructuras nerviosas cercanas. Los síntomas incluyen dolor lumbar, ciática y debilidad muscular. Con el envejecimiento, el núcleo pulposo pierde agua y elasticidad, lo que puede disminuir su capacidad de amortiguación y provocar dolor crónico o rigidez en la columna. Es un signo radiológico de degeneración severa del disco, en el que el núcleo pierde su contenido acuoso, apareciendo oscuro en imágenes de resonancia magnética. La degeneración crónica del núcleo pulposo puede contribuir al desarrollo de espondilosis, un trastorno caracterizado por la aparición de osteofitos y reducción del espacio intervertebral. Se recomienda buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas relacionados con posibles alteraciones en el núcleo pulposo: Para proteger la salud del núcleo pulposo y prevenir su degeneración, se recomiendan las siguientes medidas: El daño o desplazamiento del núcleo pulposo puede resultar en condiciones como hernias discales, que causan dolor, inflamación y compresión de los nervios espinales. Actualmente, los tratamientos de regeneración, como la terapia celular o el uso de biomateriales, están en investigación, pero no existen soluciones clínicas ampliamente aceptadas. Los problemas del núcleo pulposo se diagnostican mediante estudios de imagen como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), que permiten evaluar la integridad del disco intervertebral. Ejercicios de bajo impacto como la natación, estiramientos y fortalecimiento del core son recomendados para mantener la salud de los discos intervertebrales. Los tratamientos pueden incluir fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios, inyecciones epidurales y, en casos graves, cirugía como discectomía o artrodesis. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el núcleo pulposo
Funciones del núcleo pulposo
Composición del núcleo pulposo
Relevancia clínica del núcleo pulposo
Hernia discal
Degeneración discal
Síndrome de disco negro
Espondilosis
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre el núcleo pulposo
¿Qué pasa si el núcleo pulposo se daña?
¿Es posible regenerar el núcleo pulposo?
¿Cómo se diagnostican los problemas del núcleo pulposo?
¿Qué ejercicios ayudan a cuidar el núcleo pulposo?
¿Qué tratamientos existen para una hernia de núcleo pulposo?