DICCIONARIO MÉDICO

Nodulectomía

La nodulectomía es un procedimiento quirúrgico utilizado principalmente para extirpar un nódulo o masa en el cuerpo. En la medicina, se asocia comúnmente con la nodulectomía mamaria, una intervención que se realiza en casos de sospecha de cáncer de mama o para la eliminación de nódulos benignos en la mama. 

Qué es la nodulectomía

La nodulectomía es una cirugía que consise en la eliminación de un nódulo o una masa localizada en alguna parte del cuerpo. Se puede realizar en diferentes órganos, aunque es más conocida y frecuentemente aplicada en la mama. Su propósito es retirar los nódulos sospechosos o de difícil diagnóstico para que se puedan analizar y determinar si son malignos o benignos.

El nódulo extirpado durante la nodulectomía puede ser un tumor benéfico, como un fibroadenoma o un quiste, o un tumor maligno, lo que en el caso de la mama podría indicar la presencia de cáncer de mama. La nodulectomía mamaria tiene como objetivo realizar una biopsia del tejido para un diagnóstico más preciso, además de eliminar la masa para evitar complicaciones.

Aplicaciones de la nodulectomía mamaria

La nodulectomía mamaria es un tipo de cirugía que se realiza para extirpar nódulos o bultos sospechosos en el tejido mamario. Este procedimiento es clave tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de diversas afecciones mamarias. Se realiza en situaciones donde los nódulos no pueden ser diagnosticados con certeza mediante otros métodos como la ecografía, la mamografía o la biopsia por aspiración.

Entre las principales razones para realizar una nodulectomía en la mama se incluyen:

  • Sospecha de cáncer de mama: Cuando un nódulo no puede ser identificado como benigno mediante imágenes o biopsias iniciales.
  • Nódulos benignos: En algunos casos, se opta por la nodulectomía para extirpar nódulos benignos que podrían causar molestias o que se sabe que pueden transformarse en malignos con el tiempo.
  • Detección precoz: La eliminación de un nódulo mamario sospechoso permite a los médicos realizar análisis histológicos más detallados, lo que ayuda a detectar el cáncer en sus primeras etapas.
  • Alivio de los síntomas: Los nódulos grandes o dolorosos pueden ser eliminados para aliviar el dolor o la presión en la zona afectada.

Técnica quirúrgica de la nodulectomía

La técnica quirúrgica de la nodulectomía varía según el órgano afectado y la localización del nódulo. En el caso de la mama, el procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Anestesia: El paciente recibe anestesia local o general, dependiendo de la complejidad de la intervención y la preferencia médica.
  2. Incisión: Se realiza una pequeña incisión en la piel de la mama, generalmente sobre el área del nódulo, para acceder al tejido afectado.
  3. Extracción del nódulo: El nódulo es cuidadosamente extirpado. Si el nódulo está bien definido, la extracción es relativamente sencilla, pero si el nódulo está profundamente ubicado o tiene bordes irregulares, el procedimiento puede ser más complejo.
  4. Cierre: Después de la extracción, el área se cierra con suturas. La cicatrización suele ser rápida, y las cicatrices son mínimas si el nódulo no es muy grande.

En algunos casos, la nodulectomía se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día de la intervención. Sin embargo, en otros casos, dependiendo de la complejidad de la cirugía y de la salud general del paciente, se puede recomendar una estancia corta en el hospital.

Cuidados posteriores a la nodulectomía

Después de una nodulectomía, el paciente debe seguir ciertas recomendaciones para asegurar una recuperación óptima y evitar complicaciones. Entre las principales pautas postoperatorias se incluyen:

  • Reposo: Es importante descansar para permitir que el cuerpo se recupere adecuadamente, especialmente en los primeros días después de la cirugía.
  • Control del dolor: Se pueden recetar medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación en el área de la intervención.
  • Cuidados de la herida: El sitio de la incisión debe mantenerse limpio y seco. Las suturas deben ser revisadas y retiradas según las indicaciones médicas.
  • Seguimiento: Se deben realizar consultas de seguimiento para asegurarse de que la cicatrización va bien y para recibir los resultados de los estudios histológicos del nódulo.
  • Evitar la actividad física intensa: Durante las primeras semanas después de la cirugía, es recomendable evitar actividades que puedan poner presión sobre la zona afectada.

Cuándo acudir al médico

Es crucial acudir al médico si se experimentan síntomas como dolor persistente, fiebre, sangrado excesivo o signos de infección en el área de la cirugía. También se recomienda consultar al médico en caso de que surjan nuevas preocupaciones relacionadas con el nódulo o el área intervenida, como cambios en el tamaño o la forma de la cicatriz.

Preguntas frecuentes sobre la nodulectomía

¿Qué es la nodulectomía y por qué se realiza?

La nodulectomía es una intervención quirúrgica destinada a eliminar un nódulo o masa sospechosa de un órgano, particularmente en la mama. Se realiza para diagnosticar o tratar posibles cánceres o masas benignas, y también para aliviar síntomas causados por nódulos grandes o dolorosos.

¿Qué tipos de nódulos pueden ser eliminados mediante nodulectomía?

Se pueden extirpar nódulos tanto benignos como malignos. Los nódulos benignos incluyen fibroadenomas o quistes, mientras que los malignos pueden estar asociados con el cáncer de mama. La nodulectomía es una forma de realizar una biopsia más precisa cuando los estudios de imágenes no ofrecen un diagnóstico claro.

¿Es dolorosa la nodulectomía?

La nodulectomía generalmente se realiza bajo anestesia local o general, por lo que el paciente no sentirá dolor durante la cirugía. Después de la intervención, es posible que se experimente algo de dolor o molestias, que pueden ser controladas con medicamentos analgésicos recetados por el médico.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de una nodulectomía?

La mayoría de las personas pueden reanudar sus actividades cotidianas en pocos días, aunque se recomienda evitar actividades físicas intensas durante algunas semanas. La cicatrización completa de la herida puede tardar de 2 a 4 semanas, dependiendo del tamaño de la incisión y de la respuesta individual del paciente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023