DICCIONARIO MÉDICO
Nocardiosis
La nocardiosis es una infección bacteriana rara, causada por bacterias del género Nocardia, que puede afectar diferentes órganos del cuerpo humano. Aunque se encuentra principalmente en ambientes naturales, como el suelo y el agua, la infección generalmente ocurre en individuos con sistemas inmunitarios comprometidos. Las infecciones por Nocardia pueden manifestarse en los pulmones, la piel, el cerebro y otros órganos, lo que hace que el diagnóstico y tratamiento tempranos sean cruciales para evitar complicaciones graves. La nocardiosis es una infección bacteriana causada por las bacterias del género Nocardia. Estas bacterias son grampositivas, aerobias, y tienen una estructura filamentosa que puede hacer que se confundan con hongos en los cultivos. Aunque la infección es rara, puede ser grave, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Nocardia se encuentra en ambientes naturales, principalmente en el suelo, el agua y otros residuos orgánicos, y es capaz de causar infecciones cuando estas bacterias entran en el cuerpo, ya sea a través de heridas en la piel, por inhalación de esporas o mediante diseminación hematógena. La nocardiosis puede afectar una variedad de órganos, incluyendo los pulmones (nocardiosis pulmonar), el cerebro (nocardiosis cerebral), y la piel (nocardiosis cutánea), entre otros. La infección por Nocardia se puede presentar de manera crónica o aguda y puede ser difícil de diagnosticar debido a la lentitud en el crecimiento bacteriano en los cultivos. Sin embargo, es importante tratar la nocardiosis de manera temprana para prevenir complicaciones graves y mejorar los resultados del tratamiento. Las infecciones por Nocardia son diversas y pueden variar en su presentación clínica, dependiendo de los órganos afectados y el estado inmunológico del paciente. Algunas de las formas más comunes de nocardiosis incluyen: Aunque la infección por Nocardia puede afectar a personas sanas, los individuos con ciertos factores de riesgo tienen una mayor probabilidad de desarrollar nocardiosis. Los principales factores de riesgo incluyen: El diagnóstico de la nocardiosis requiere una combinación de evaluación clínica, análisis de laboratorio y técnicas microbiológicas. Algunas de las principales pruebas que se utilizan para diagnosticar la nocardiosis incluyen: El tratamiento de la nocardiosis generalmente requiere el uso de antibióticos específicos debido a que Nocardia es resistente a muchos antibióticos comunes. Los antibióticos utilizados incluyen: El tratamiento antibiótico generalmente dura entre 6 y 12 meses, dependiendo de la gravedad de la infección. Es fundamental completar el ciclo completo de antibióticos para evitar recaídas. En casos graves, especialmente cuando hay abscesos, se puede requerir drenaje quirúrgico o eliminación de tejido infectado. Se debe acudir al médico si se presentan síntomas como fiebre persistente, tos severa, dificultad para respirar, dolor de cabeza, convulsiones, o abscesos en la piel. Además, las personas con sistemas inmunitarios comprometidos o aquellas que han estado expuestas a factores de riesgo, como la exposición al suelo o agua contaminados, deben estar alerta a estos síntomas y buscar atención médica. La nocardiosis se transmite principalmente a través de la inhalación de esporas de Nocardia presentes en el suelo, el agua o el polvo. También puede ingresar al cuerpo a través de heridas abiertas en la piel. Los factores de riesgo incluyen un sistema inmunitario debilitado, enfermedades pulmonares crónicas, diabetes mellitus, exposición al medio ambiente rural o industrial y la presencia de heridas abiertas. Si bien no existe una vacuna para prevenir la nocardiosis, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como evitar la exposición a factores ambientales de riesgo, mantener una buena higiene y controlar enfermedades subyacentes. El pronóstico depende de la rapidez con que se inicie el tratamiento. Con el uso adecuado de antibióticos, la mayoría de los pacientes pueden recuperarse, aunque algunos pueden experimentar recaídas o complicaciones graves si no reciben el tratamiento adecuado. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es Nocardiosis
Infecciones causadas por Nocardia
Factores de riesgo para la nocardiosis
Diagnóstico de la nocardiosis
Tratamiento de la nocardiosis
Cuándo acudir al médico
Precauciones para evitar la nocardiosis
Preguntas frecuentes sobre Nocardiosis
¿Cómo se transmite la nocardiosis?
¿Qué factores de riesgo hacen más probable la nocardiosis?
¿Se puede prevenir la nocardiosis?
¿Cuál es el pronóstico de la nocardiosis?