DICCIONARIO MÉDICO

Neutroclusión

La neutroclusión es un concepto utilizado en odontología para describir una relación correcta entre los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbula está en su posición de reposo. En una neutroclusión ideal, los dientes superiores deben encajar perfectamente con los dientes inferiores, sin desalineación, y las superficies de masticación deben hacer contacto de manera funcional. Este tipo de alineación dental es importante tanto para la salud bucal como para el bienestar general, ya que una correcta oclusión ayuda a evitar problemas en la mordida, el desgaste dental, y los trastornos temporomandibulares.

Qué es neutroclusión

La neutroclusión es la disposición ideal de los dientes cuando las mandíbulas están cerradas y los dientes superiores y inferiores se alinean correctamente. En términos prácticos, se considera que existe una neutroclusión cuando los dientes superiores cubren ligeramente los inferiores sin que haya ningún tipo de maloclusión, que es un término general para describir los desajustes en la mordida.

En una neutroclusión perfecta, los dientes de la arcada superior deben encajar en los surcos de los dientes de la arcada inferior. Esto se denomina "relación céntrica" o "relación normal de mordida", y asegura que las fuerzas masticatorias se distribuyan de manera equitativa sobre los dientes, lo que previene problemas de desgaste, dolores en la articulación temporomandibular y otros trastornos relacionados con la mandíbula.

Características de la neutroclusión

Para que una mordida se considere neutroclusión, deben cumplirse ciertas características específicas:

  • Encaje perfecto de los dientes: Los dientes superiores deben alinearse con los dientes inferiores sin que se deslicen ni se sobrepongan de manera incorrecta. Las superficies de contacto entre los dientes deben ser funcionales para facilitar la masticación.
  • Alineación de los incisivos: Los incisivos superiores deben cubrir ligeramente los inferiores en reposo, sin que haya sobremordida o mordida cruzada.
  • Posición de las mandíbulas: En una neutroclusión, las mandíbulas deben estar alineadas en una relación de mordida correcta, lo que significa que la mandíbula superior debe encajar con la inferior cuando se cierra la boca.
  • Simetría de la mordida: La mordida debe ser simétrica, lo que implica que el contacto de los dientes sea equilibrado y que las fuerzas masticatorias se distribuyan de manera uniforme en ambas partes de la boca.

Tipos de maloclusión

Cuando la mordida no se ajusta a la neutroclusión, se habla de maloclusión. Existen diferentes tipos de maloclusión, que se clasifican principalmente en tres tipos:

  • Clase I (Maloclusión de Angle): En esta maloclusión, los dientes superiores e inferiores están alineados correctamente en términos de su relación. Sin embargo, los dientes pueden estar desalineados o mal posicionados en la arcada, lo que puede causar problemas de estética o funcionalidad.
  • Clase II (Retrognatia): En esta maloclusión, la mandíbula inferior está más retrasada en relación con la superior. Esto puede generar una sobremordida excesiva, donde los dientes superiores cubren demasiado los inferiores.
  • Clase III (Prognatia): En este caso, la mandíbula inferior sobresale hacia adelante en relación con la superior. Esto provoca que los dientes inferiores sobresalgan por delante de los superiores, lo que puede afectar tanto la estética como la función de la mordida.

Causas de la disfunción de la neutroclusión

Existen múltiples causas que pueden dar lugar a una disfunción de la neutroclusión, lo que puede resultar en maloclusiones. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Factores genéticos: La herencia juega un papel importante en la alineación dental. Si los padres tienen maloclusiones, es posible que los hijos también las desarrollen.
  • Hábitos orales: Hábitos como chuparse el dedo, el uso prolongado del chupete, o respirar por la boca durante mucho tiempo, pueden afectar el desarrollo de la dentición y la mandíbula, lo que puede resultar en una mordida incorrecta.
  • Desarrollo anómalo de los dientes: El crecimiento y la posición de los dientes pueden estar alterados durante su desarrollo. Esto puede ser el resultado de dientes que no erupcionan en su posición adecuada o de dientes que tienen una formación irregular.
  • Lesiones o traumatismos: Accidentes o golpes en la cara pueden afectar el desarrollo de la mandíbula o los dientes, provocando desplazamientos que afectan la relación de mordida.
  • Enfermedades o trastornos endocrinos: Trastornos como el hipotiroidismo o la acromegalia pueden alterar el desarrollo normal de la mandíbula y los dientes, afectando la oclusión.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable acudir a un odontólogo o un ortodoncista si se experimentan problemas relacionados con la oclusión dental. Algunas señales de alerta que indican la necesidad de una evaluación profesional incluyen:

  • Dificultad para masticar o morder correctamente los alimentos.
  • Dolores frecuentes en la mandíbula, el cuello o la cabeza.
  • Dientes desalineados o apiñados que dificultan el cepillado y la higiene dental.
  • Ruidos o dolor en la articulación temporomandibular (ATM) al abrir o cerrar la boca.
  • Cambios en la apariencia facial debido a una desalineación de las mandíbulas o los dientes.

Precauciones y cuidados

Para mantener una neutroclusión saludable y evitar problemas de mordida, es importante seguir ciertas precauciones:

  • Realizar visitas periódicas al odontólogo para chequeos regulares y prevención de problemas dentales.
  • Adoptar buenos hábitos de higiene dental, como cepillarse los dientes tres veces al día y usar hilo dental para evitar el apiñamiento dental.
  • Evitar hábitos orales nocivos, como chuparse el dedo o usar un chupete después de la infancia.
  • En caso de sufrir un trauma en la mandíbula o los dientes, acudir inmediatamente a un odontólogo para una evaluación.

Preguntas frecuentes sobre la neutroclusión

¿Es posible corregir una maloclusión?

Sí, las maloclusiones pueden corregirse mediante tratamientos ortodónticos, como los aparatos dentales, que ayudan a alinear los dientes y las mandíbulas. Dependiendo del tipo y la gravedad de la maloclusión, el tratamiento puede incluir también cirugía ortognática.

¿Cuánto tiempo se tarda en corregir una maloclusión?

El tiempo para corregir una maloclusión depende de varios factores, como la gravedad de la maloclusión, la edad del paciente, y el tipo de tratamiento elegido. Por lo general, el tratamiento con aparatos dentales dura entre 12 y 36 meses.

¿Qué sucede si no se trata una maloclusión?

Si no se trata, una maloclusión puede causar varios problemas, como dificultad para masticar, desgaste excesivo de los dientes, dolor en la mandíbula y los músculos faciales, y trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).

¿Qué es la oclusión dental ideal?

La oclusión dental ideal es aquella en la que los dientes superiores e inferiores se alinean perfectamente, permitiendo un contacto adecuado y funcional de las superficies dentales sin causar presión innecesaria sobre las mandíbulas o los dientes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023