DICCIONARIO MÉDICO
Neurotización
La neurotización es un proceso biológico y clínico en el cual las fibras nerviosas dañadas o lesionadas en el sistema nervioso periférico experimentan regeneración y recobran su capacidad funcional. Este proceso se produce principalmente en la periferia del cuerpo, ya que las fibras nerviosas del sistema nervioso central tienen una capacidad limitada de regeneración. En términos simples, la neurotización se refiere a la restauración de la conectividad nerviosa a través de la regeneración de axones y la formación de nuevas conexiones neuronales tras una lesión. La neurotización implica la restauración funcional de los nervios dañados mediante la regeneración de sus fibras. Este proceso es más comúnmente observado en el sistema nervioso periférico, ya que el sistema nervioso central tiene una capacidad limitada para regenerar nervios tras una lesión significativa. Cuando un nervio periférico se lesiona, las fibras nerviosas se desintegran, pero pueden regenerarse bajo ciertas condiciones. La regeneración de estas fibras nerviosas ocurre gracias a la acción de las células de Schwann, que apoyan la formación de un nuevo conducto que guía el crecimiento de los axones regenerados. Este proceso se conoce como neurotización y es esencial para la recuperación de la función nerviosa tras un daño periférico. La neurotización es un proceso dinámico y complejo que involucra múltiples fases. Los principales pasos en la neurotización incluyen: Varios factores pueden influir en la eficacia de la neurotización y la regeneración nerviosa: El tratamiento de las lesiones nerviosas que requieren neurotización puede implicar: Es recomendable buscar atención médica si se presentan síntomas de una lesión nerviosa, tales como: Para maximizar la eficacia de la neurotización y promover una regeneración nerviosa óptima, es importante seguir algunas precauciones y cuidados: No siempre. Aunque los nervios periféricos tienen la capacidad de regenerarse, en algunos casos, la neurotización no ocurre de forma natural debido a la extensión del daño o la falta de intervención. En esos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica o tratamiento adicional. La neurotización puede tomar desde varias semanas hasta meses o incluso más tiempo, dependiendo de la severidad de la lesión y la rapidez con que se inicie el tratamiento. Los nervios de las extremidades más alejadas del cuerpo, como los dedos de las manos, pueden tardar más tiempo en regenerarse. El proceso de neurotización puede ser acelerado con estimulación eléctrica, fisioterapia, y, en algunos casos, con el uso de medicamentos que fomenten la regeneración de los nervios. Sin embargo, la intervención temprana y la rehabilitación adecuada son clave para maximizar la recuperación. En algunos casos, la neurotización puede verse afectada por la formación de cicatrices o la falta de conexión adecuada entre las fibras nerviosas. Esto puede llevar a una recuperación incompleta de la función o la aparición de dolor crónico. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es neurotización
Proceso de neurotización
Factores que afectan la neurotización
Neurotización y tratamiento de lesiones nerviosas
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados en la neurotización
Preguntas frecuentes sobre la neurotización
¿La neurotización siempre ocurre de manera natural tras una lesión nerviosa?
¿Cuánto tiempo tarda en ocurrir la neurotización tras una lesión nerviosa?
¿Es posible acelerar el proceso de neurotización?
¿Existen complicaciones durante la neurotización?