DICCIONARIO MÉDICO
Neuromiotonía
La neuromiotonía, también conocida como síndrome de Isaac o miotonía adquirida, es un trastorno neuromuscular raro caracterizado por la actividad eléctrica continua en los nervios periféricos. Esta actividad anómala provoca contracciones musculares involuntarias, rigidez y espasmos que pueden ser dolorosos. Aunque su etiología puede variar, suele estar relacionada con mecanismos autoinmunes o con enfermedades subyacentes como neuropatías. La neuromiotonía es un trastorno que afecta la señalización neuromuscular, causando una hiperactividad de los nervios periféricos que, a su vez, provoca contracciones musculares persistentes. Estas contracciones pueden manifestarse como rigidez, espasmos, mioclonías o incluso debilidad muscular. Es un cuadro clínico que puede tener orígenes autoinmunes, paraneoplásicos o idiopáticos. Los síntomas principales de la neuromiotonía incluyen: La neuromiotonía puede tener diversas causas, entre las que se incluyen: El diagnóstico de la neuromiotonía se realiza a través de una combinación de: El tratamiento de la neuromiotonía se centra en controlar los síntomas y abordar las causas subyacentes: Se recomienda buscar atención médica si se presentan: La neuromiotonía puede controlarse con tratamientos adecuados, pero en muchos casos es una condición crónica que requiere manejo continuo. En algunos casos, la neuromiotonía puede ser un síndrome paraneoplásico, es decir, estar asociada con la presencia de ciertos tipos de cáncer. No existe una forma específica de prevenir la neuromiotonía, pero el tratamiento temprano de condiciones autoinmunes o cáncer puede reducir el riesgo. La electromiografía y las pruebas serológicas son fundamentales para confirmar el diagnóstico de neuromiotonía. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la neuromiotonía
Síntomas de la neuromiotonía
Causas de la neuromiotonía
Diagnóstico de la neuromiotonía
Tratamiento de la neuromiotonía
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la neuromiotonía
¿La neuromiotonía tiene cura?
¿Qué relación tiene la neuromiotonía con el cáncer?
¿Se puede prevenir la neuromiotonía?
¿Qué pruebas confirman el diagnóstico de neuromiotonía?