DICCIONARIO MÉDICO
Neurohumor
El término neurohumor hace referencia a las sustancias químicas producidas por las neuronas que participan en la transmisión de señales dentro del sistema nervioso. Estas moléculas, también conocidas como neurotransmisores o moduladores neurológicos, desempeñan un papel esencial en la comunicación sináptica, permitiendo la regulación de diversas funciones corporales, como el movimiento, la percepción, las emociones y los procesos cognitivos. Ejemplos de neurohumores incluyen la dopamina, la serotonina, el glutamato y el ácido gamma-aminobutírico (GABA). El neurohumor se define como cualquier sustancia química que actúa como mensajero en el sistema nervioso. Estas moléculas son liberadas por las terminaciones nerviosas en la sinapsis, donde interactúan con receptores específicos en las células diana. La función del neurohumor puede ser excitatoria, facilitando la transmisión del impulso nervioso, o inhibitoria, bloqueando o modulando la señal. Estas características permiten una comunicación precisa y eficiente entre las neuronas y otros tejidos, como músculos y glándulas. Los neurohumores son esenciales para diversas funciones fisiológicas y psicológicas, incluyendo: Existen varios tipos de neurohumores, clasificados según sus propiedades químicas y funciones: Un desequilibrio en la producción, liberación o recepción de neurohumores puede contribuir a diversas patologías, como: Se recomienda buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas, que podrían estar relacionados con disfunciones de los neurohumores: Para mantener un equilibrio saludable en los neurohumores, se recomienda: Un neurotransmisor es un tipo de neurohumor que actúa directamente en la sinapsis, mientras que otros neurohumores pueden tener efectos más amplios o prolongados. Los trastornos se evalúan mediante análisis clínicos, pruebas de imagen y observación de síntomas específicos, como cambios en el comportamiento o disfunciones motoras. Sí, los medicamentos como antidepresivos, ansiolíticos y estimulantes actúan modulando los niveles de neurohumores específicos. Sí, mediante una dieta adecuada, ejercicio físico y manejo del estrés, es posible favorecer el equilibrio de neurohumores. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el neurohumor
Funciones del neurohumor
Tipos principales de neurohumores
Trastornos relacionados con los neurohumores
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre el neurohumor
¿Qué diferencia hay entre un neurotransmisor y un neurohumor?
¿Cómo se diagnostican los trastornos relacionados con los neurohumores?
¿Se pueden corregir los desequilibrios de neurohumores con medicamentos?
¿Es posible mejorar los niveles de neurohumores de forma natural?