DICCIONARIO MÉDICO
Neuroecografía
La neuroecografía es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que utiliza ultrasonidos para evaluar estructuras del sistema nervioso, especialmente en neonatos y lactantes. Este procedimiento permite identificar alteraciones cerebrales y evaluar la dinámica de los vasos sanguíneos cerebrales en tiempo real. Es ampliamente utilizada en pediatría, neurología y cuidados intensivos, ofreciendo información valiosa sin exponer al paciente a radiaciones ionizantes. La neuroecografía es un método que emplea ondas de ultrasonido para generar imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal. Es particularmente útil en neonatos, debido a la fontanela abierta, que actúa como una ventana acústica, permitiendo una visualización clara de las estructuras intracraneales. Entre las principales áreas de aplicación se incluyen: El procedimiento es sencillo, rápido y generalmente no requiere sedación. Consiste en aplicar un transductor con gel conductor sobre el área a explorar, como la fontanela anterior en neonatos, mientras se obtienen imágenes en tiempo real. En adultos, su uso es limitado debido a la calcificación ósea que dificulta la transmisión de los ultrasonidos. Las imágenes obtenidas se interpretan para identificar anomalías estructurales, alteraciones en la perfusión cerebral o signos de aumento de presión intracraneal. La neuroecografía tiene múltiples usos en la práctica clínica, entre ellos: La neuroecografía ofrece diversas ventajas en comparación con otras modalidades de imagen: A pesar de sus beneficios, la neuroecografía presenta ciertas limitaciones: Es importante consultar a un especialista si se presentan signos como: Aunque la neuroecografía es segura, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: No, la neuroecografía es un procedimiento completamente indoloro y bien tolerado por los pacientes. En adultos, su uso está limitado debido a la osificación craneal, pero puede emplearse en ciertas situaciones específicas con equipos avanzados. Detecta anomalías congénitas, hemorragias intracraneales, infecciones y alteraciones en la perfusión cerebral. En general, no requiere preparación especial, aunque el médico puede proporcionar indicaciones específicas según el caso. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la neuroecografía
Cómo se realiza la neuroecografía
Aplicaciones clínicas de la neuroecografía
Ventajas de la neuroecografía
Limitaciones de la neuroecografía
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la neuroecografía
¿Es dolorosa la neuroecografía?
¿Se puede realizar neuroecografía en adultos?
¿Qué patologías detecta la neuroecografía?
¿Requiere preparación previa?