DICCIONARIO MÉDICO

Neuroborreliosis

La neuroborreliosis es una complicación neurológica de la enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Esta enfermedad afecta al sistema nervioso central y periférico, provocando una amplia gama de síntomas que van desde dolor neuropático y meningitis hasta parálisis facial y trastornos cognitivos. La neuroborreliosis se considera una forma avanzada de la enfermedad de Lyme y requiere un diagnóstico y tratamiento tempranos para evitar complicaciones graves.

Qué es la neuroborreliosis

La neuroborreliosis es una manifestación neurológica de la infección por Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de garrapatas del género Ixodes. Esta afección ocurre cuando la bacteria invade el sistema nervioso central o periférico, desencadenando una respuesta inflamatoria que puede dañar los tejidos nerviosos.

La enfermedad puede manifestarse de forma aguda, subaguda o crónica, dependiendo del tiempo transcurrido desde la infección inicial. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor neuropático, la rigidez de cuello, la parálisis facial y las alteraciones sensoriales. En casos avanzados, puede provocar problemas cognitivos, trastornos del sueño y alteraciones emocionales.

Causas de la neuroborreliosis

La neuroborreliosis es causada por la diseminación de Borrelia burgdorferi en el sistema nervioso. Esta bacteria es transmitida por garrapatas infectadas, particularmente en regiones boscosas y húmedas. Una vez que la bacteria entra en el cuerpo, puede propagarse a través del torrente sanguíneo y el líquido cefalorraquídeo hasta llegar al sistema nervioso.

Factores de riesgo como una exposición prolongada a garrapatas en áreas endémicas, un diagnóstico tardío de la enfermedad de Lyme o una respuesta inmune debilitada pueden aumentar la probabilidad de desarrollar neuroborreliosis.

Síntomas de la neuroborreliosis

Los síntomas de la neuroborreliosis varían según el sistema nervioso afectado y la etapa de la enfermedad:

  • Sistema nervioso periférico: Dolor radicular, debilidad muscular y parálisis facial.
  • Sistema nervioso central: Meningitis, encefalitis, alteraciones cognitivas y dificultad para concentrarse.
  • Síntomas sistémicos: Fatiga, fiebre y dolor articular.

En casos crónicos, los pacientes pueden experimentar neuropatías severas, trastornos del equilibrio y problemas de memoria, lo que afecta significativamente su calidad de vida.

Diagnóstico de la neuroborreliosis

El diagnóstico de neuroborreliosis requiere una combinación de criterios clínicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen:

  • Historia clínica: Presencia de síntomas neurológicos compatibles y antecedentes de exposición a garrapatas.
  • Pruebas serológicas: Detección de anticuerpos IgM e IgG contra Borrelia burgdorferi.
  • Estudio del líquido cefalorraquídeo: Aumento de proteínas, pleocitosis y presencia de anticuerpos específicos.
  • Resonancia magnética: Para identificar inflamación o lesiones en el sistema nervioso.

Tratamiento de la neuroborreliosis

El tratamiento de la neuroborreliosis incluye el uso de antibióticos para eliminar la bacteria y, en algunos casos, terapias complementarias para aliviar los síntomas neurológicos:

  • Antibióticos intravenosos: Como ceftriaxona o penicilina G, administrados durante 2-4 semanas.
  • Antibióticos orales: Doxiciclina en casos menos graves.
  • Terapia sintomática: Analgésicos, fisioterapia y terapia ocupacional.

Es fundamental un tratamiento temprano para prevenir complicaciones a largo plazo, como neuropatías persistentes o deterioro cognitivo.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan:

  • Síntomas neurológicos: Como parálisis facial o alteraciones sensoriales.
  • Fiebre persistente: Especialmente después de una picadura de garrapata.
  • Dolor intenso: En extremidades o articulaciones.
  • Dificultades cognitivas: Como problemas de memoria o concentración.

Precauciones

Para prevenir la neuroborreliosis, se recomienda:

  • Evitar áreas de alto riesgo: Como bosques y campos con alta población de garrapatas.
  • Uso de ropa protectora: Ropa de manga larga, pantalones y calzado cerrado.
  • Revisión del cuerpo: Después de actividades al aire libre, para detectar y retirar garrapatas.
  • Aplicación de repelentes: Con ingredientes como DEET.

Preguntas frecuentes sobre la neuroborreliosis

¿La neuroborreliosis se cura completamente?

Con un diagnóstico y tratamiento temprano, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente. Sin embargo, los casos avanzados pueden dejar secuelas neurológicas.

¿Qué tan común es la neuroborreliosis?

Es una complicación rara de la enfermedad de Lyme, pero su prevalencia puede variar según la región geográfica y las tasas de infección por Borrelia burgdorferi.

¿Es contagiosa la neuroborreliosis?

No, la neuroborreliosis no es contagiosa. Se transmite exclusivamente a través de la picadura de garrapatas infectadas.

¿Existen vacunas para prevenir la neuroborreliosis?

Actualmente no hay vacunas disponibles para prevenir la infección por Borrelia burgdorferi, pero la prevención mediante medidas de control de garrapatas es muy efectiva.

© Clínica Universidad de Navarra 2023